El intendente de Anisacate, Ramón Zalazar, se encuentra promocionando su libro «Infederalismo», el cual trata de la de inequidad, injusticia, indiferencia, de parte del Gobierno de la Provincia. Hoy dialogó con el equipo de Todo Pasa para contar un poco más sobre esta producción que se lanzará el 3 de abril de 2023, en el aniversario de los 20 años de la presentación del cambio de ley para una coparticipación más justa. “Entré bastante joven en la gestión pública, primero entré como secretario, tres períodos como presidente comunal y 4 como intendente. Para escribir el libro, hicimos un trabajo en varias localidades de la provincia, un trabajo de investigación” comentó Zalazar.
El funcionario relató que la localidad Alejo Ledesma, por ejemplo, tiene casi la misma cantidad de habitantes que Anisacate, pero consta de un barrio y dos manzanas. Sin embargo, tiene la misma coparticipación que Anisacate, y siempre fue municipio, no comuna. En cambio, la zona de Anisacate cuenta con 31 barrios, lo que hace difícil administrar un municipio con esa coparticipación. Esto también ha sucedido en Buenos Aires, de acuerdo a sus investigaciones. En Córdoba tenemos dos parámetros: del 100% de lo que se distribuye: 21% por partes iguales y el 79% por población.
“Es fácil si la población está concentrada. Durante el censo de 2010, Anisacate tenía una población de 3350 habitantes distribuidos en 31 barrios. No existe en la provincia un caso así. En 1996 había 26 barrios, aprobados por provincia, con varios problemas. No les exigieron nada más aperturas de calles, no se les pedía nada, no había comuna”, explicó Zalazar. Anisacate cuenta con 1016 manzanas, por lo que la densidad poblacional es baja. Además, cuentan con 300 kilómetros de calles de tierra. “Cualquier inversión que se hace en estos pueblos chicos, cualquier inversión le dura mucho, les alcanza para pagar a los empleados, también pueden colocar dinero en plazo fijo. A nosotros nos queda muy poco dinero, no tenemos la cantidad de empleados que deberíamos tener ya que tenemos río, arroyo, la ruta, 27 espacios verdes”, señaló. Además, agregó que el 79% de las localidades grandes reciben más dinero, ya que las mismas continúan en crecimiento.
El reclamo por una coparticipación más justa tiene muchos años. El intendente de Anisacate contó a Todo Pasa que tuvieron que pasar por muchos procesos. “Tuvimos que hacer camino y cuando no fuimos escuchados, fuimos a la Legislatura con carteles y me invitó la policía a retirarse y sacaron los carteles. Por suerte, entiendo que hoy el gobierno provincial está discutiendo lo mismo a nivel nacional: federalismo. Esta situación no ha cambiado en 20 años. Hicimos gráficos mostrando las manzanas, la población y los servicios. Pasaremos a 8000 habitantes, lo que nos va a corresponder es un paliativo que no alcanza. No quieren modificar la ley de coparticipación que fue creada en los 50-60”.
Finalmente, el funcionario explicó que luego de su investigación, establecieron 7 parámetros para mejorar esta división y repartición de bienes a las localidades de la provincia, según los siguientes porcentajes: 15% de partes iguales, 60% por población, 5% por cantidad de viviendas, 5% por índice de dispersión, 5% para gasto de personal, 5% por endeudamiento productivo y 5% por falta de servicios.