Si bien el clima fue cordial y no se llego a confrontaciones tensas como las acontecidas en el Concejo pasado, la oposición criticó la forma como se llevaron a cabo los tres proyectos y no acompañó ninguno, pese a tener presencia de secretarios municipales en sesiones preparatorias para abordar estos temas.
Round 1: Presupuesto
El inicio de la sesión se vio marcado por la primera disyuntiva en los criterios. Germán Rodríguez, la voz cantante de la oposición, remarcó diversos ítems que consideraba eran puntos débiles del proyecto de Presupuesto 2016. El bajo monto destinado a Cultura, Deportes y Turismo (en ningún caso superior al 2%, lo que alcanzaría solo para pagar sueldos) en contraste con el 21% destinado a Servicios Públicos y el 28% que se otorgará a Infraestructura. Del lado de Unión por Córdoba, el ex secretario General y de Servicios Públicos, Roberto Urreta, contestó que Infraestructura y Servicios también ayudaban a las demás áreas.
Round 2: Tarifaria
En este punto nuevamente Rodríguez cargó contra las huestes peronistas sosteniendo que los cedulones ya estaban impresos y distribuidos sin pasar por el Concejo, que es de los tres poderes el único facultado por la Carta Orgánica municipal para determinar las cargas tributarias que el municipio impone a los vecinos. Con ese argumento, el edil radical sostuvo «se le ha faltado el respeto a este cuerpo y sus nueve integrantes».
En respuesta, desde el oficialismo, primeramente Urreta destacó el aumento surgía de un estudio sobre la inflación prevista para el año 2016 y por el aumento en los costos de los insumos municipales. También Marcos Torres (presidente del bloque de UPC), indicó que se estaba desviando la atención sobre el contenido del tema en discusión, privilegiando las formas. Torres dijo que si el Concejo no lo aprobaba, el aumento registrado en los cedulones no tendría valor.
Ese comentario obtuvo sus réplicas de parte de los ediles opositores, primero en la voz de Rodríguez, quien fustigó a Torres indicándole que «la Democracia como sistema de gobierno, se trata en primer término de formas, en el Concejo se discuten formas, antes que contenidos». Roberto Brunengo fue en el mismo sentido, indicando que los cedulones llevan el nombre del municipio y no son algo sin valor.
Round 3: Adelanto de Coparticipación
El tercer tema en debate fue el pedido de un adelanto en la Coparticipación para pagar sueldos que solicitó el nuevo intendente, ante lo cual, por tercera vez Rodríguez argumentó que no iban a acompañar debido a la falta de claridad sobre a dónde se destinarían esos fondos. Concretamente la oposición radical pedía incluir un artículo donde se expresase a que áreas iba a ser destinado el adelanto. Brunengo resaltó que de los tres temas, ese era el que tenía más cercanía para el acuerdo, pero con mayor claridad.
Urreta fue nuevamente el encargado de copar la parada oficialista, acompañado por Torres, quienes indicaron que era un crédito sin interés y una forma de financiarse que tenían todos los municipios, por lo que no era necesario incluir un artículo como el requerido.
La votación fue nuevamente 5 a 4 y se aprobó por mayoría.
Sobre el final, un Leandro Morer que se había mantenido en silencio durante todo el día expresó a modo de síntesis: «Así no muchachos, un cedulón no es algo sin valor, es un documento público. En estos tres temas estábamos dispuestos a acompañar, pero con mayor transparencia. Los números eran justificables y con mayor claridad los hubiésemos votado, pero así no».
Brindis y adiós
El presidente del Concejo, Juan Saieg, hizo uso de la diplomacia al final de la sesión, agradeciendo a los ediles opositores el trato dado en estas primeras sesiones y auguró un 2016 de trabajo intenso en el recinto legislativo. Un 2016 que será interesante por donde se lo mire en el Concejo, donde algunos ya mostraron sus cartas, y otros por ahora han desencillado hasta que aclare.
