El año electoral sigue, próxima parada: las PASO

El ex presidente Néstor Kirchner impulsó la iniciativa para que se implementaran las PASO a nivel nacional, obligando a todos los partidos políticos a presentarse de manera simultanea, el mismo día y de manera abierta a internas para elegir candidatos: Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

El espíritu del proyecto tenía varios objetivos, entre los cuales destacaba terminar con las “avivadas” de militantes de un partido yendo a votar a la interna del otro que se realizaba en días distintos (cualquier similitud con el escenario local es mera coincidencia). Otro de los fundamentos de esta nueva metodología era democratizar la elección de candidatos y terminar con la «dedología», al tiempo que determinar la «Pole Position» donde quedarían colocados (o eliminados, como se quejan los partidos pequeños) en la línea de largada de cara a las Elecciones Generales. Para pasar esta instancia, los partidos deben alcanzar al menos el 1,5% del padrón.

Muchos frentes electorales usarán esta elección para determinar que candidato encabezará las listas, y quienes acompañarán en puestos de retaguardia, es el caso del Frente UNA, donde Sergio Massa determinará frente a José Manuel De la Sota el candidato a presidente de esa agrupación de fuerzas. Lo mismo sucederá con el Frente Cambiemos, donde Mauricio Macri, Ernersto Sanz y Elisa Carrio determinarán candidatos a presidente, pero a nivel Córdoba ya decidieron el resto de la composición de las listas (con la duda de si Luis Juez seguirá representando a la fuerza como candidato a Senador Nacional).

Otros partidos, como el oficialista frente para la Victoria, ya determinaron su candidato y solo participan para pasar el corte clasificatorio. A nivel local, el Frente Progresistas, heredero del malherido «Unen», lleva como candidata a la presidencia a Margarita Stolbizer y en la Provincia tiene tres candidatos para el cargo de diputado: Roberto Birri del Socialismo, Miguel Ortiz Pellegrini del Gen y Néstor Moccia por «Progresistas».


Qué se elige

En Córdoba votarán 2.740411 electores para elegir quien será el candidato para presidente y Vice, 19 parlamentarios del Mercosur por Distrito Único Nacional (se eligen por primera vez en la historia), un Parlamentario para el Mercosur por Distrito Provincial, 9 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Volverá a utilizarse la lista sábana y los presidentes y fiscales de mesa permanecerán fuera del cuarto oscuro.

Habrá listas completas y listas que solo optan para algunos cargos y para otros no, además está autorizado el corte de boleta donde se podrá elegir, por ejemplo, un representante de cada partido para cada lugar en disputa. Cabe destacar que participarán 18 fuerzas políticas.

Salir de la versión móvil