En una entrevista con RESUMEN, el concejal y presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en Alta Gracia, Martín Barrionuevo, abordó diversos temas vinculados a la política local y provincial, así como la situación de su partido frente a la iniciativa de Provincias Unidas y la polémica por algunos radicales que decidieron migrar hacia esta alianza.
Consultado sobre el proceso que dejó a Ramón Mestre como candidato de la UCR a nivel provincial, Barrionuevo dejó en claro su respaldo: “Apoyamos a Ramón Mestre y a la Unión Cívica Radical en esta elección. Él representa los principios y la trayectoria de nuestro partido”.
Al mismo tiempo, el concejal criticó las internas feroces y los personalismos que llevaron a conflictos dentro del partido: “Lo que faltó fue diálogo y consenso. Las internas que se dieron, los personalismos, repercutieron directamente en las localidades y en las ciudades. Esto no debilita la historia del partido, pero sí genera dificultades que debemos superar en los lugares de base, donde ponemos la cara y trabajamos por la gente”.
Sobre Provincias Unidas, Barrionuevo aseguró: “Es un experimento que no sé cuánto va a durar. Lo más triste que le puede pasar a un dirigente o a un partido es perder el norte y la identidad. Nosotros seguimos firmes en la Unión Cívica Radical de Alta Gracia, defendiendo 130 años de historia y trabajando en el territorio”.
En cuanto a los radicales locales que decidieron apoyar Provincias Unidas o manifestaron afinidad con la alianza, el concejal aclaró: “Cada dirigente puede tener su opinión, pero eso no representa al partido. Respetamos las decisiones personales, pero nosotros seguimos orgánicos, defendiendo la UCR y su historia. La coherencia y la unidad son fundamentales para la ciudad y los vecinos”.
En relación a la influencia de Libertad Avanza y Milei, Barrionuevo habló de postura de equilibrio: “Todos los extremos son malos. Se puede pensar distinto y coincidir en políticas locales sin caer en posiciones extremas. No se trata de estar en contra del presidente ni de alinearse con libertarios, sino de trabajar por las necesidades de la gente, en especial en temas de salud, educación y seguridad”.
Respecto al rol de la sociedad en las decisiones políticas y candidaturas, el concejal enfatizó: “Para ser candidato hay que tener respaldo de la gente y del partido. El valor lo da la sociedad; el voto te lo da el pueblo. No se puede ser candidato por palabras si no hay apoyo real”.