RUTA DE LA SEDA MARÍTIMA
En este Siglo XXI China ha logrado conectar el sudeste de Asia con Oriente Medio, África y Europa a través de las principales rutas marítimas. El modelo que utiliza para conectar Oriente y Occidente por estas rutas representa una vía para reconfigurar las redes mundiales de comercio, y lleva asociado una nueva etapa en la diplomacia de China en su política exterior. Un ejemplo es el puerto de Pireo, ubicado en Grecia, en donde confluyen el comercio de Europa, Asia y África. La empresa estatal china Cosco, vio una oportunidad para entrar en la industria portuaria de un país en crisis. Fue así como adquirió el 51% de dicho puerto, bajo un acuerdo que le permitió hacerse con el 67% cinco años después. También lograron hacer pie en Alemania, logrando hacer una inversión del puerto de Hamburgo, lo que marca la primera inversión de un operador chino y extranjero en el principal puerto de contenedores de Alemania. A su vez tienen participación en el puerto Israelí de Haifa.
«Los puertos de contenedores con inversión china han experimentado un aumento en su conectividad de transporte marítimo superior a la media», dice Jan Hoffmann, jefe de la Unidad de Logística Comercial de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Siguiendo la enseñanza de los ingleses, donde protegían sus rutas marítimas en la época que dominaban los mares, China ha comenzado a construir bases militares a lo largo de sus rutas marítimas de comunicación, que se extienden desde la China continental hasta Port Sudan en el Cuerno de África, para reducir el ataque de los piratas en la zona de Somalia.
En México tiene inversiones en cuatro puertos, tres sobre las costas del Pacifico, Ensenada, Lázaro Cárdenas y Manzanillo y sobre las costas del Atlántico el puerto de Veracruz. También administra puertos importantes de América Central como el de Balboa y el de Colon, que se encuentran en lugares estratégicos del Canal de Panamá. En Perú el de Chancay, en Argentina el puerto de Buenos Aires y en el Caribe en las Bahamas el de Freeport y en Jamaica el de Kinsgton.
En el caso de El Salvador, una empresa China está desarrollando en el sudeste de ese país la reconstrucción del puerto La Unión, sumado a un Aeropuerto, un parque Industrial, zonas de desarrollos turísticos, y un área de libre Comercio permitiendo la conexión con Honduras y Nicaragua. Esto convertiría a este país en una zona influyente para la expansión comercial de China en América Central. A su vez tiene participación en más de 20 puertos menores sobre las costas de los dos océanos. Por ahora la mayoría de las inversiones chinas estarían concentradas en unir y fortalecer la ruta de la Seda Terrestre y marítima en Asia con Europa y África.
NUEVA RUTA DE LA SEDA MARÍTIMA POLAR
En agosto de 2017, el buque carguero ruso que transportaba gas, completó por primera vez la llamada ruta marítima del Norte en pleno invierno, y sin ayuda de los rompehielos. Navegó desde Noruega hasta Corea del Sur en tan solo 19 días, un 40% más corto que hacer el trayecto por el Canal de Suez entre África y Asia. Esto se debe a que el calentamiento global avanza más rápido en los hielos del polo Norte que en el resto del planeta, el deshielo deja expuestos superficies oscuras que absorben más radiación solar. Tanto China como Rusia que tiene la soberanía sobre la parte navegable del Mar Ártico ven con buenos ojos incrementar el transporte de mercancías y acortar distancias.
Francisco Rodríguez es Licenciado en Ciencias Políticas.