“Para ingresar en la política hay que caminar la ciudad primero”

Así respondió Pablo Ortiz, Secretario de Servicios Públicas, a las declaraciones de Darío Cuffa, quien en una nota previa a este medio cuestionó los “métodos” para afrontar los hechos de inseguridad en la ciudad, y agregó que como futuro candidato, además de conocer la ciudad, “hay que tener mucha responsabilidad en el momento de comunicar algo”.

Alta Gracia se encuentra permanentemente con varios frentes de obra de diversa índole. Desde el Área de Servicios Públicos, Pablo Ortíz, secretario de dicha cartera, habló sobre los proyectos de mayor magnitud que están en proceso. En primer lugar, se refirió a la gran infraestructura de agua que se está realizando en la zona sur de la ciudad. “Luego de lo que sufrimos la temporada pasada por falta de presión y exceso de consumo, lo cual generó un gran inconveniente que supimos sortear pero hoy venimos con una fuerte gestión. Es un problema de los últimos 20 años. Hoy en la zona sur estamos trabajando en un plan maestro de agua que se divide en cuatro etapas”, explicó el funcionario.

El primer tramo ya está culminado, con la colocación de un caño troncal de 160, que comienza en calle Solares hasta atrás de Los Hornos, donde se colocará una cisterna con una capacidad de 400 mil litros, La segunda etapa del tendido ya comenzó, desde calle Cruce Oviedo hasta calle Santa Rosa, para cerrar el anillo de Villa Oviedo. Además, desde la misma calle Santa Rosa, saldrá un tramo que unirá el cierre de la malla de la parte alta y baja de barrio La Perla. Además, el próximo martes comenzará la obra de la cisterna de Los Hornos. La última etapa de esta obra sería el cierre de la malla en la parte baja de La Perla, más la obra de 1.800 metros de cañería realizada anteriormente. Se trata de un plan integral maestro con una inversión de fondos propios por un saldo de casi 60 millones de pesos. COSAG, por su parte, continúa con las labores en calle Barbeitos, donde colocó un caño troncal de 600 en una válvula, que anteriormente le fue colocado un bypass de 300. Además, se le adicionará otro caño de 400, lo que le permitirá llevar más agua y presión a los barrios a los que abastece. Mientras tanto, en la zona alta de Tiro Federal se colocaron 2 mil metros de caños de agua, y pronto se hará otra conexión en paralelo para alimentar este sector.

En cuanto al programa “Alta Gracia Ilumina”, el cual fue cuestionado recientemente por Darío Cuffa, miembro del Partido Demócrata de la ciudad, diciendo que colocando luces led no se van a solucionar los problemas de seguridad, el Secretario Ortíz respondió diciendo lo siguiente: “Hay que conocer la ciudad un poco y hay que tener mucha responsabilidad en el momento de comunicar algo. Los invito a todos a recorrer las grandes arterias que llevamos iluminadas en la ciudad. Creo que para ingresar en la política hay que caminar la ciudad primero. Este es un programa muy grande, no sólo es comprar luminarias. Los vecinos están muy agradecidos. El progreso es seguridad, y hace más llevadero el control de la ciudad”. El programa de iluminación traerá más de 350 luminarias en la costanera, junto con las ya instaladas en la cancha de hockey, y también habrá otro tramo que llegará hasta el Primer Paredón. El responsable de Servicios Públicos anticipó también que en las primeras semanas de septiembre estará terminada la luminaria de calle Rossi, y que luego se hará una reforma del ingreso oeste por ruta C-45. “Hay mucho que hacemos con recursos propios y otras obras con recurso provincial. Para hacer obras también hay que tener capacidad de gestionar”, expresó Ortíz.

Con respecto al ámbito político y las diversas situaciones que se han estado viviendo dentro del legislativo y por parte de la oposición en el último tiempo, el funcionario señaló que hay dos análisis políticos que se pueden realizar a determinados sectores. “Entiendo que por una cuestión política, estamos cada vez más cerca de las elecciones, pero no está en la agenda del vecino común la situación política, pasa por otro lado. Pero también es inevitable la cuestión política. Creo que el intendente ha sabido sentar a los Secretarios que son importantes para poder coordinar las actividades en conjunto y saber qué sucede en cada caso. Entiendo que el rol que tiene que cumplir la oposición es empezar a generar cuestiones políticas desde su visión. Pero cuando son cuestiones muy sensibles, hay que tener buena información antes de agarrar un micrófono y salir a hablar. Más allá del intendente, hay un equipo de gobierno que trabaja, y con mucha responsabilidad. Si hay dudas, hay que hablar, si hay diferencias, hay que plantearlas”.

Por último, en relación a la reaparición del Legislador Walter Saieg en determinados eventos e inauguraciones en diferentes localidades y en reuniones con algunos referentes del PJ, generando la posibilidad de una nueva candidatura ejecutiva del actual legislativo, Pablo Ortíz respondió: “No veo una cuestión complicada en lo electoral. La política nos permite a los dirigentes trabajar y recorrer el territorio. Esta gestión de gobierno ha sabido llevar adelante la contención política. La maduración política de Marcos Torres y de todos ha permitido este avance, y también desde la parte partidaria. Cada uno de los dirigentes tiene la libertad de reunirse con todos, pero hay que analizar los resultados de esto. Muchas veces hacen reuniones y los proyectos quedan en la nada”.

Salir de la versión móvil