La misma se desarrrolló durante la mañana de este jueves 30 de diciembre. Participaron entre 30 y 40 personas de la asamblea y no hubo inconvenientes salvo una persona que había renunciado hace años a la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Anisacate y pretendía ingresar, según contó su Presidente, Carlos Ríos.
Se aprobó la memoria y balance atrasados por la pandemia-2019, 2020 y 2021-, además se trató la «reforma del estatuto para hacer lo que marca la ley, hacer la asambleas por circuitos, actualizarlo para poder brindar servicio de internet, y para adecuarlo al nuevo código civil» contó Ríos.
También se eligieron tres consejeros suplentes, sindico titular y suplente y se renovaron seis consejeros titulares.
Ríos ya había adelantado que estaban vencidos los mandatos y se debían resolver ciertos temas antes de que se incrementaran aún más los casos y se restringieran las reuniones.
Este presidente se hizo cargo de la Cooperativa Anisacate Limitada en 2014, cuando la misma contaba con 2300 socios y hoy tiene unos 8000.
Se está llevando el servicio eléctrico a loteos al barrio «Balcones de Paravachasca», en el Valle y los barrio «El Remanso y «Barranca del Río» de Los Talas. «También a un sector de Villa Río, un sector que siempre fue postergado, ya que hubo usurpaciones y finalmente se tomó la decision de avanzar» explicó Ríos.
Sobre la atención al público, que debió modificarse debido a la pandemia, contó: «Tuvimos que cambiar en tres a cuatro meses lo que se hubiera hecho en cuatro años, se trabaja on line con turnos. Y con repecto a la conectividad, que siempre hubo problemas con ella, trabajamos desde hace dos años, instalando la fibra óptica, hicimos un cableado troncal en la Recta Montegro y estamos haciendo el desarrollo de las líneas en dos barrios de Anisacate y en Santa Teresita, luego tenemos que esperar el servicio».