Villa Parque Santa Ana se adhiere al Programa «Alimento Seguro»

Los emprendedores que manejen alimentos o materias primas para producirlos, deberán obtener el carnet de "Manipulador de alimentos".

Durante la mañana del martes 14 de junio, se llevó a cabo la primera reunión para tratar la temática, antes de la firma del convenio, que será en algunos días.

Del encuentro participaron, el Intendente de Villa Parque Santa Ana, José Luis Becker, la Secretaria de Gobierno, Gabriela Dell Erba, Juan Ledesma, a cargo de Inspección de Comercios e Industrias,  el Ingeniero Germán Tenedini, Director General de la Industria Alimenticia del Gobierno de la Provincia de Córdoba, funcionarias de su cartera y docentes del colegio IPET 334 de la localidad.

«Nuestro propósito al realizar estas visitas es articular tareas conjuntas entre municipio-comuna y la Dirección General en pos de promover la inocuidad alimentaria a través de capacitaciones», relató el funcionario provincial.

Y agregó: «Se intenta brindar herramientas para que el manipulador de alimentos pueda adquirir nuevas habilidades y conocimientos para ser capaz de sobrellevar y ejecutar su propio trabajo de forma efectiva. Para esto, hay distintas capacitaciones:  BPM, RNE (Software), RNPA, CMA, jornadas y talleres con las distintas áreas de bromatología y jornadas y auditorías a laboratorios de la Provincia de Córdoba«.

«Es muy importante para nosotros este acercamiento» dijo al respecto el intendente y celebró la participación de las docentes del IPET 334, ya que se trata de uno de los pocas entidades educativas en la zona, con esta especialidad.

Es importante mencionar que el artículo 21 del CAA establece que «toda persona que realice actividades por las cuales esté o pudiera estar en contacto con alimentos o sus materias primas, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen, deberán poseer un ´Carnet de Manipulador de Alimentos´. Dicho carnet se implementa de manera federal en todo el territorio provincial a través de la firma de acuerdo con municipios y comunas donde se delega el dictado del curso de Manipulación Segura de Alimentos y la emisión del mismo».

Luego de la reunión, funcionarios y docentes se llegaron a la escuela para tratar esta temática con la comunidad educativa.

Programa Alimento Seguro

Tiene como objetivo promover la inocuidad alimentaria, fomentando el desarrollo del factor humano en la cadena agroalimentaria en pos de preservar la salud del consumidor, como así también acompañar y favorecer el desarrollo y competitividad de la industria alimenticia.

Este programa a su vez engloba diversos subprogramas específicos con el fin de poder llegar al ciudadano y entidades de la Industria Alimenticia de diferentes maneras, abarcando sectores de gran relevancia en  la producción de alimentos de la provincia de Córdoba en los que no se había trabajado anteriormente, para así continuar con la capacitación y el apoyo de todo el sector industrial.

Características

 

Salir de la versión móvil