La intendenta reelecta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, fue entrevistada por el equipo periodístico del programa radial matutino de FM 88.9, realizó un balance de su gestión y contó sus proyectos para esta segunda gestión.
«Hemos asumido este nuevo compromiso de dirigir los destinos de los vecinos de mi ciudad, por la construcción colectiva y el trabajo comunitario» comenzó la mandataria.
Con respecto a las nuevas medidas nacionales, Basualdo afirmó: «Todos estamos con mucha cautela, hemos sido un municipio ordenado en lo económico, sin inconvenientes para pagar sueldos, cauteloso y austero, entonces estamos organizados para enfrentar lo que se viene. Queremos ver como impactan en la diaria, en cómo se disparan los insumos. Esperemos que le vaya bien a Javier Milei para que le vaya bien a los argentinos. Desde los gobiernos locales que atendemos las primeras demandas, siempre hemos sido un gobierno participativo, hemos sido un sector abierto para acompañar a los vecinos, a los diferentes emprendedores, a las mujeres».
En la misma línea, expresó: «Hay que seguir trabajando de manera articulada con el gobierno provincial y sus programas de contención social. Hay que ser austeros y cautelosos, no tomar decisiones apresuradas. Hay temas como los precios de los productos y de los servicios que nos alertan para ver como vamos a trabajar lo que va sucediendo».
«Vamos a seguir acompañando, como estado presente, profundizando las inversiones de salud, hemos puesto pediatría, pasan 6000 pacientes por el Hospital Municipal y somos 9000, celebro la presencia del Ministro Pieckenstainer en salud creo que se pueden llegar a cosas buenas, vamos a seguir innovando con tecnología, como lo haremos también con educación, es la herramienta de movilidad social, de brindar oportunidades. Habíamos gestionado la cosntrucción de una escuela primaria a nivel nacional y entendemos que quedó en stand by. El programa ´A PIE´ para ayudar a jóvenes a terminar sus estudios, va a seguir funcionando. En formación docente también pudimos ayudar y somos innovadores. Son los cambios que hay que animarse a hacer. La educación y la salud son claves para poder seguir adelante» manifestó Basualdo.
Sobre la cantidad de funcionarios y empleados con que cuenta la municipalidad de Despeñaderos, aseguró: «Siempre tuvimos sólo tres secretarías, de estructura pequeña. En los tres años hemos reducido la cantidad de empleados, tenemos un mix de empleados en planta y contratados».
Durante el último año, Basualdo ha participado de varios eventos internacionales relacionados con la temática del medio ambiente y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y esto la ha relacionado con agentes internacionales. «Hemos representado a todas las localidades latinoamericanas en el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, también de La COP28 que habla de los temas ambientales, cómo poder llegar a mejorar y que ha hecho cada ciudad para cuidar el medio ambiente. A nivel nacional se va a cumplimentar con el Acuerdo de París, nos parece importante que Argentina no quede afuera del mismo. Conseguimos un fondo europeo para nuestro programa de empleo verde y pedimos otro al CAF para la ampliación del ´Despeñaderos Florece´, que incluye un invernadero inteligente lo que lleva a más producción y más trabajo».
En relación a los referentes de Hacemos Unidos por Córdoba que se están sumando al gabinete de Javier Milei, dijo: «No es la mirada de Schiaretti que se suma a la de Milei sino dirigentes políticos que les ha ido muy bien, con experiencia y que se han sumado a título personal a acompañar este proceso del país, como Giordano».
Sobre el Departamento Santa María, expresó: «Hemos logrado construir un gran equipo de trabajo a nivel departamental con todos los intendentes y jefes comunales y hemos logrado ver en resultados reales todo el trabajo. La gente acompaña un proceso cuando ve mejoras, trabajo y compromiso y algo que vamos a seguir defendiendo es la política como manera de transformación. Tanto De la Sota como Schiaretti han tenido una mirada especial con nuestro departamento y se ve en las obras y Llaryora va a hacer lo mismo. Se acompañó a cada localidad con obras y programas».
«Creo que tenemos mucho trabajo de manera conjunta con las diferentes comunas, más colaborativa, junto a los productores, con los caminos rurales, con la planta de residuos, con un único objetivo, que todas estén mejor, trabajando a la par» agregó.
Respecto a si los concejales, tribunos de cuentas y otros deberían tener una formación política, opinó: «Es fundamental pero depende de cada referente, personalmente lo he hecho. Es importante hablar de innovación, de la digitalizacion pública y hay que animarse a que esos cambios de paradigma, tanto en pequeñas ciudades como en las grandes. La alianza académica pública entre el gobierno y la UNC es algo que tiene que continuar y que nos sirve para crecer. Hay nuevos tiempos, la sustentabilidad debe ser un eje por ejemplo. Lo público, privado y académico deben trabajar conjuntamente».
Juan Schiaretti y Alejandra Vigo llevaron adelante un proyecto que hoy tiene una nueva generación de referentes, al respecto, la joven intendenta aseguró: «Creo que Juan y Alejandra fueron grandes impulsores de que los jóvenes pudieran ocupar espacios de toma de decisiones y de este proyecto que llevó a la transformación de Córdoba y creo también que Martín (Llaryora) va a seguir adelante y hará los cambios necesarios. Es parte de este recambio generacional. Nos han sabido acompañar y empujar y van a seguir estando. Juan seguramente estará detrás de este armado del nuevo peronismo, con una mirada federal».
«Debemos ser prudentes, vamos a esperar para avanzar, en algunas obras, en el tema de viviendas vamos a seguir adelante. Queremos seguir con salud, educación, con el gas natural y en el cordón cuneta de algunos barrios pero vamos a esperar un poco más» finalizó Basualdo.
