
Un puñado de voluntarios lleva adelante ADMA (Amigos del mejor Amigo) desde hace 9 años. Fue allá, por el 2007 que comenzó a funcionar este lugar que en la actualidad, cuenta con 20 personas trabajando ad honorem durante todo el año. Muchos de ellos, incluso, convirtiéndose en hogares de tránsito para los animales que son rescatados en situación de calle. Los voluntarios colaboran también con la Policía en procedimientos judiciales donde se viola la Ley 14346 de Maltrato Animal. Lo hacen desde el rescate del animal hasta en el hecho de constituirse en depositarios judiciales de los mismos. A pulmón y gracias a la colaboración de mucha gente, la fundación ha crecido de manera tal que se convirtió en modelo a seguir para varios proyectos relativos al tema que pretenden comenzar a funcionar en diferentes localidades de la provincia.
Objetivos
Tal cual resaltan sus integrantes, ADMA tiene como objetivos principales colaborar y trabajar de manera conjunta con el programa de salud animal de la Municipalidad, en el cual se realizan castraciones masivas y gratuitas a toda la población. “Apoyamos el programa porque consideramos que es el único método ético para controlar la superpoblación animal, las enfermedades zoonóticas que llegan al hombre por causas de los animales como la rabia, sarna, parásitos, etc.”, aseguran. Otro de los objetivos, además, es lo referido a las campañas educativas. Las mismas se realizan en distintas escuelas de la ciudad y al