La titular de la Fundación Amigos del Mejor Amigo (ADMA), Carolina Romagnoli, habló con este medio sobre cómo arrancaron las actividades en la entidad, tanto en Alta Gracia como en el Departamento Santa María.
Sobre el trabajo de la fundación en las comunas y teniendo en cuenta que esta semana están también en el Valle de Anisacate, manifestó: «Siempre vamos aprendiendo cosas nuevas, es importante la apertura de los jefes comunales, ya que de esta manera se realiza una solución integral con todas las localidades. Vamos a comenzar concientizando, primero con los jefes de estado y luego a la sociedad». «En el Valle de Anisacate, este lunes brindamos una charla con información sobre la castración y a la vez se hace la gestión de turno. Esto crea responsabilidad social y también lo haremos en los barrios, aquí en Alta Gracia» agregó.
Siguiendo con la misma línea, afirmó que previo a la visita del quirófano móvil a los barrios, se dará una charla previa dos o tres días antes. Se priorizan los animales comunitarios o callejeros. «No sólo vamos a ir a las escuelas a educar a niños y niñas, sino también a educar al papá y a la mamá».
El cronograma indica que el viernes 31 de marzo, el quirófano móvil visitará Parque Virrey y dos días antes se brindará una charla informativa. En abril se acercará al Valle Buena Esperanza. En ambas se realizará vacunación antirrábica también.
Con respecto a los dos allanamientos de los cuales ADMA tomó parte, Romagnoli contó: «En relación a los perros del campo (operativo de septiembre del 2022), presentamos las últimas pruebas e informes de salud. Pasaron cinco meses y continúan aún en hogares de tránsito, no son adopciones plenas, pero creo que la justicia va a estar a la altura con la decisión que tome». Sobre los animales rescatados de la vivienda de Parque Virrey, «están los 17 cuidados, avanzamos con tratamientos de atención, no tienen quien los reclame así que probablemente queden para que ADMA los de en adopción». Estas situaciones desestructuraron la entidad ya que de repente, tenían cien perros, gatos y aves para cuidar «pero nos sirvió para saber que estamos a la altura».
«Hay incremento de animales en la vía pública, todos salimos un poco más en verano y las mascotas nos siguen. Por eso vamos a los barrios, no sólo con la castración sino también con la prevención» dijo la presidenta sobre los animales callejeros. A partir de esta situación y de los censos que han realizado en la ciudad, este año se desarrollará la Campaña de Adopción, «Los 23 del 23», como se hizo años atrás, «Los 22 del Centro», se trata de una campaña en la cual el vecino que adopta un callejerito recibe alimento para perro y la reducción de impuestos por varios meses. «Hemos trabajado con proteccionistas, para determinar cuál será el más adecuado para un hogar. Las proteccionistas son una pata fundamental en estas tareas, trabajar en conjunto es lo óptimo».
La presidenta de ADMA relató que como cada comienzo de año están sumando voluntarios – los animalitos necesitan paseos, atención- y a todos aquellos que quieran saber como trabajan, tienen las puertas abiertas.
La casita de ADMA abre de lunes a viernes de 8 a 14 horas y está ubicada en Alfonsín 150, al lado del Registro Civil.
Comentarios: