El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Ramón Javier Mestre, encabezó anoche una reunión en el comité radical de Alta Gracia, donde compartió un encuentro con dirigentes y militantes locales, entre ellos los concejales Martín Barrionuevo y Lucía Allende.
Durante la charla, Mestre reivindicó “las raíces y la coherencia del radicalismo” y criticó con dureza tanto al gobierno nacional de Javier Milei como a la gestión provincial de Martín Llaryora.
“Hoy hay un doble discurso: algunos cacarean en Buenos Aires, pero acá ponen huevos en otras canastas”, lanzó, en una frase que despertó risas y aplausos en el comité. “Votar a los diputados de La Libertad Avanza no garantiza mejor salud, educación ni políticas sociales. Tampoco el peronismo en Córdoba con sus distintas versiones”, agregó.
“El radicalismo vuelve a liderar procesos”
Mestre destacó el clima de unidad que se vivió anoche en el comité, donde, según lo que explicó a los micrófonos de la 88.9, confluyeron distintos sectores internos del partido.
“Anoche tuvimos una reunión muy importante, con más de cien personas. Hay compromiso y testimonio de todos los sectores para defender la lista 14 y trabajar juntos”, señaló.
El exintendente de Córdoba sostuvo que el radicalismo debe “volver a liderar procesos y estar con la gente, con propuestas concretas que bajen impuestos, incentiven el empleo joven y federalicen la lucha contra el narcotráfico”.
Críticas a Milei y al gobierno provincial
En diálogo telefónico, Mestre fue categórico respecto del clima social:
“El 80 % de los argentinos no llega a fin de mes. Hay un nivel de endeudamiento enorme y una gran decepción. La gente siente desatención, que nadie la escucha: ni el gobierno nacional ni el provincial”, afirmó.
Sobre el presidente Javier Milei, lo acusó de “insensible” y “rodeado de los mismos de siempre”:
“Lo tiene a Daniel Scioli, que fue vicepresidente de Néstor Kirchner, y a Guillermo Francos, que fue funcionario de Alberto Fernández. Son más de lo mismo”, expresó.
También trazó paralelismos con la situación provincial:
“Si a nivel nacional reclamamos médicos para el PAMI o recursos para la salud, en Córdoba tenemos hospitales sin insumos. Si allá se discute el financiamiento universitario, acá las escuelas tienen problemas de infraestructura y los docentes están mal pagos”, sostuvo.
Mestre apuntó directamente al gobernador Martín Llaryora por la presión impositiva y la falta de equidad fiscal:
“Llaryora aumentó 300 % el inmobiliario urbano y rural. No hay austeridad. El último gobernador radical gobernó con cinco ministros; hoy hay veinticinco. El Estado no devuelve ni salud, ni educación, ni seguridad”, cuestionó.
“Mi padre dejó una caja jubilatoria equilibrada”
En ese marco, Mestre recordó la gestión de su padre, el exgobernador Ramón Bautista Mestre, y la comparó con la situación actual del sistema previsional cordobés.
“El último gobernador radical que tuvimos dejó la Caja de Jubilaciones equilibrada y con el 82 % móvil para jubilados y pensionados. Hoy los haberes no llegan al 65 %. Esa es la diferencia entre gobernar con responsabilidad o hacerlo mirando la coyuntura”, remarcó.
Para el candidato, ese contraste refleja “la pérdida de un principio básico del radicalismo: la previsibilidad”.
“No hay futuro posible si el Estado no cumple con quienes trabajaron toda su vida.
Frente al panorama nacional y provincial, Mestre insistió en que la UCR representa “la salida y la coherencia” que el país necesita:
“Vimos el populismo del menemismo, el del kirchnerismo y ahora uno nuevo de derecha. Pero los radicales siempre estuvimos del mismo lado: defendiendo la república, la educación y el trabajo”, aseguró.
Finalmente, convocó a los cordobeses a acompañar la lista 14 en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre:
“No se elige presidente ni gobernador; se eligen diputados nacionales que defiendan a Córdoba en Buenos Aires y también acá. Pedimos el acompañamiento en el casillero 14, para que este esfuerzo no caiga en saco roto”, cerró Mestre.
Comentarios: