El funcionario aclaró que actualmente sólo hay tres burbujas aisladas en total y que de 2000 alumnos, solamente 25 han dado positivo. Además, aclaró que de esos 25 estudiantes, sólo cinco se contagiaron dentro de la escuela, y el resto fue en actividades sociales fuera del contexto escolar. “Esto ratifica que la escuela es un lugar seguro”, expresó Martínez y agregó: “Cada 15 días nos reunimos para tocar temáticas referidas a escuelas y a la cuestión sanitaria. En estas últimas reuniones nos interesamos por garantizar la limpieza en las escuelas y trabajamos puntualmente en la cuestión epidemiológica”.
A partir de esta baja tasa de contagios, muchas instituciones han regresado algunos cursos a la presencialidad plena. Sobre esta situación, Rodrigo Martínez explicó: “A partir de la conferencia de los Ministros de Educación y de Salud, y de la resolución del Concejo Federal de Educación, se ha hecho un trabajo de adaptación en las escuelas en el espacio físico y reducción de burbujas. En general, hay un 50% de presencialidad plena”. Por último, agregó que la decisión fue regresar a la presencialidad aquellos cursos de inicio y de fin de ciclo, como nivel inicial, primer grado, primer año, sexto grado, sexto año y séptimo, de acuerdo a la institución. Este procedimiento ha sido aplicado a nivel general, tanto en centros educativos públicos como privados.









Comentarios: