Noticias

25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un informe alarmante: entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2025 se registraron 228 femicidios.

Según el relevamiento, realizado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, los casos se desglosan de la siguiente manera: 191 femicidios directos, 25 femicidios vinculados y 8 instigaciones al suicidio. Esto significa que una mujer o persona trans es asesinada cada 35 horas.

La violencia de género no es solo física. La ley 26.485 reconoce múltiples formas que pueden presentarse juntas o de manera progresiva:

  • Violencia física: Golpes, empujones, lesiones o cualquier daño al cuerpo.
  • Violencia psicológica: Insultos, humillaciones, amenazas, manipulación emocional, celos excesivos, aislamiento, control.
  • Violencia sexual: Abuso, violación, coerción, prácticas no consentidas, explotación sexual.
  • Violencia económica y patrimonial: Control del dinero, retención del salario, impedir trabajar, endeudamiento forzado, destrucción de bienes.
  • Violencia simbólica: Mensajes, estereotipos, discursos y representaciones que refuerzan la desigualdad de género.
  • Violencia política: Hostigamiento, persecución, ataques y deslegitimación hacia mujeres que participan en la vida pública.
  • Violencia digital: Acoso, difusión no consentida de contenido íntimo, amenazas virtuales, persecución en redes.
  • Violencia obstétrica: Maltrato, medicalización excesiva, negación de acompañamiento o consentimiento en el embarazo y parto.

    Frente a una situación de violencia, pedí ayuda a la Línea 144: atención, asesoramiento y contención las 24 horas en todo el país.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba