NoticiasSociedad

«El Estado de Argentina está en deuda con los niños/niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales»

Así lo expresó Gabriela Brouwer de Koning, quien es Diputada Nacional, en diálogo con el equipo de “Todo Pasa”, con respecto a la Presentación del proyecto de ley en la Jornada de reflexión, “Imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual padecidas en la infancia y/o adolescencia“.

Durante la mañana de este jueves, la Diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de “Todo Pasa”, la diputada habló de lo que será la presentación del proyecto de ley en la Jornada de reflexión, “Imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual padecidas en la infancia y/o adolescencia“, a partir de las 17 horas de este jueves en el Museo de Antropologías de la UNC (Av. Hipólito Irigoyen 174 – Córdoba Capital): “Este proyecto se trata de declarar imprescriptible los delitos de violencia sexual, cuando las victimas implicadas son niños/niñas o adolescentes. Estamos trabajando este proyecto con una agrupación que trabaja en la investigación y tratamos de poder abordar propuestas para la vulneración de los derechos de niños y adolescentes. Decimos que estos delitos deben ser imprescriptibles porque son méritos específicos, distintos a cualquier otro tipo penal en el texto normativo. Se encuentran en la intimidad, sin testigos y generan secuelas gravísimas que son muy difíciles de superar con el tiempo”.

Tras ponerse en el lugar de las víctimas, Brower de Koning mencionó que “Es difícil de hablar, entonces las personas necesitan un derecho a tiempo. Hubo avances, pero hay muchísimas personas que han sido víctimas de estos delitos, desde el 2011, que no han podido acceder a la Justicia. Hay todo un argumento: 15 resoluciones judiciales que están a la espera de que tome una resolución la Corte Suprema, 2 recursos del Ministerio Público Fiscal en contra de la proscripción de estas acciones, experiencias en otros países, pero sobre todo hay Tratados Internacionales que han suscrito a Argentina todo lo relacionado a los derechos humanos, sobre todo a los del niño”. 

“Estamos proponiendo este debate porque creemos que el Estado de Argentina está en deuda con los niños/niñas y adolescentes, para que realmente puedan tener una reparación y solución justa a lo que les ha pasado”, dijo la diputada.

En comparación con otros delitos, Gabriela expresó que “Hay pocos delitos excepcionales y nosotros consideramos que este tipo delictivo que son las violencias sexuales, tienen que estar dentro de este grupo de delitos de imprescriptibilidad porque son gravísimas violaciones de los derechos humanos”.

“No hay números de estadísticas, pero hay un índice que evalúa un medio británico que dice que Argentina está en el puesto 50 como el peor país que aborda el tema de las violencias en las infancias, y estamos últimos en América Latina. Este tema debe ser tomado como un gran tema de salud pública. Hoy vamos a estar proponiendo algunos aportes para abordar esta temática y así empecemos a avanzar y prevenir sobre estos delitos”, finalizó. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba