Cada 11 de noviembre se celebra el Día de las Librerías. Desde dialogamos con Jorge Charras, Cada 11 de noviembre se celebra el Día de las Librerías. Desde Resumen dialogamos con Jorge Charras, uno de los fundadores de El Almacén de Libros, la librería que alberga más 20.000 libros en apenas 20 metros cuadrados.
En nuestra ciudad, la librería el Almacén de Libros, es un proyecto que nació del sueño de Jorge Charras y Ángeles Fontana con Librería Sur y que, por vueltas de la vida, desde hace casi ocho años se mudó al Paseo Nicolasa.
Lo que comenzó como un ideal romántico —“el sueño de tener una librería”, recuerda Jorge—, se convirtió con el tiempo en un espacio cultural lleno de vida.
“Empezamos con estanterías prestadas y mucha buena voluntad. Con el tiempo, se sumó Matías para aportar desde la comunicación y ayudar a que ese entusiasmo por los libros se multiplique”, cuenta.
En estos tiempos modernos donde todos accedemos a cualquier información a través de nuestros celulares, el Almacén sostiene una idea profunda: la lectura sigue siendo una forma de encuentro.
“Cuando se dice que la gente ya no lee, creo que lo que hay es una crisis de la cultura escrita. En realidad, leemos todo el tiempo: mensajes, posteos, titulares… el problema es qué leemos y cómo lo hacemos”, reflexiona Jorge.
Para él, leer —o leerle a alguien más— es un gesto inútil en términos económicos, pero esencial en términos imaginativos. Por eso, desde la librería buscan recuperar esas pequeñas ceremonias que giran en torno a un libro: recomendarlo, conversarlo, compartirlo.
Con esa filosofía nacieron iniciativas como el Club de Lectura, coordinado junto a Martina Fernández, y el taller de literatura fantástica, además de ciclos de lectura y reflexión sobre autores contemporáneos como Byung-Chul Han.
“Creo que el triunfo modesto de una librería está en contagiarle a alguien más el entusiasmo que uno sintió al descubrir un libro”, dice Jorge. “Ese gesto mínimo encarna una fuerza enorme. No se trata de pontificar, sino de ofrecer un puente, una chispa que quizá cambie algo en la vida de otra persona”.
En tiempos de pantallas y velocidad, Almacén de Libros resiste con la calma de las páginas y la fuerza de las conversaciones cara a cara.








Comentarios: