El Día de la Tradición conmemora el nacimiento de José Hernández, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Hernández es conocido por su obra «El gaucho Martín Fierro», un poema que se considera una de las cumbres de la literatura gauchesca y que retrata la vida y las costumbres de los gauchos argentinos. Esta celebración fue instaurada oficialmente el 9 de agosto de 1939, con la promulgación de la ley Nº 4756, y se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural argentina.
Sin embargo, la ciudad de Alta Gracia no será la excepción a esta festividad, ya que este lunes 10 de noviembre y organizado por el grupo Raíces del Mundo y El Galpón Centro Cultural Mario Cornejo, se realizará una juntada para hacerle honor a nuestras costumbres. La misma será a las 19 horas, en la plaza Manuel Solares.
Para ello, desde la organización invitan a quienes quieran formar parte de esta celebración, pueden ir con traje típico o accesorio que represente las tradiciones argentinas. Además, se puede llevar el mate para disfrutar de la jornada.
Pero en una celebración de estas características no puede faltar la música y la danza, es por ello que esta juntada contará con la participación de diversas academias, ballets y grupos del Valle de Paravachasca. Entre ellos, estarán presentes: Academia Inti Punku, Ballet Raíces de Mi Pueblo, Academia Senderos del Alma, Ballet Confluencia, Taller Bien Criollo y Musqui Alta Gracia.
“Porque las tradiciones no son del pasado sino que viven cada vez que las compartimos. Te invitamos a ser parte de esta propuesta para celebrar todos juntos el Día de la Tradición con música, danzas y sobre todo, mucho amor por lo nuestro”, expresaron los organizadores a través de las redes sociales.








Comentarios: