Por decisión del Departamento Ejecutivo se destrabarían los proyectos inmobiliarios que se encuentran en el enlace de la ruta 5 y la C-45 y que tienen varios años de antigüedad. Si bien hay dos que ya habían comenzado a comercializarse (Tres Gracias y Villa Juana) otros dos aún no han podido avanzar más allá de la presentación de la documentación. Según estipula el proyecto que ingresaría la semana próxima al Concejo Deliberante, se realizarían modificaciones estructurales en el POUT (Plan de Ordenamiento Urbano) por lo que se habilitaría para la comercialización lotes que tengan como mínimo 360 metros cuadrados; y se va a permitir en forma escalonada la construcción en altura hasta 5 plantas, con restricción en relación a los espacios verdes, entre otras cosas. Vale la pena recordar que más allá de la decisión municipal, el proyecto deberá ser valorado por el Concejo Deliberante. Lo que se pretende, más allá de la habilitación a estos desarrollistas, es equilibrar el pedido de excepciones que semanalmente ingresan al Concejo debido a que los proyectos no se enmarcan en la actual ordenanza.
En detalle
Una de las presentaciones tiene dos años de antigüedad y pertenece a la firma Jalon S.A., cuyo proyecto está acargo del estudio de arquitectos Sánchez Agustino. En el desarrollo que tiene como nombre “Nueva Alta Gracia” está estipulada una inversión inicial de 10 millones de dólares y el objetivo es realizar viviendas, grandes superficies comerciales y un sector para edificios de departamentos. Estarían previstos un total de 1200 lotes que se ubicarían en proximidades a la rotonda. Un dato para destacar, y es algo por lo que los demás proyectos que ya están comercializándose debieron hacer una excepción y adecuarse, es que está previsto un canal y puentes para el espejo de agua llamado “Alma Cuna” que nace desde la localidad de Falda del Carmen y atraviesa la mayoría de estos emprendimientos.
La segunda carpeta que ronda los escritorios municipales y espera aprobación pertenece a la Asociación Mutualista del Docente y está frente al proyecto ya mencionado. Se prevé en esta oportunidad la realización de viviendas de una planta y dúplex instalados sobre la misma. En el primer caso consta de unidades de dos dormitorios en planta baja, cocina integrada a estar-comedor y baño con antebaño. En tanto, la segunda opción proyecta unidades de dos dormitorios, el mismo sistema de cocina, toilette en planta baja y baño en planta alta. En ambos casos cuenta con cocheras individuales y amplios espacios verdes (quincho, pileta y huerta comunitaria), similar al proyecto que se pretende instalar en barrio Don Bosco y que ya cuenta con el respaldo de la Municipalidad.
Proyecciones
Las obras viales llevadas a cabo en los últimos años tuvieron mucho que ver en la decisión de ampliar el radio de urbanización. Gran parte de los proyectos se instalaron en las afueras de la ciudad, pero fuera del tradicional radio urbano. Si bien esto generó inconvenientes principalmente en los servicios, convenios posteriores entre los desarrollistas, el municipio y las empresas proveedoras, como EPEC, proporcionarían los servicios básicos y elementales para que estas propuestas inmobiliarias se puedan comercializar sin inconvenientes. Sin dudas, es un paso necesario y básico realizar algunas modificaciones del POUT que permitirían abrir la barrera para el ingreso de nuevas inversiones y en eso se viene trabajando.
«Queremos que se habiliten»
por Héctor Bupo (Secretario de Obras Públicas)
“Hay dos presentaciones viejas, una de ellas se encuentra al lado de Tres Gracias y pertenece a un inversor de la ciudad de Córdoba, y otro es frente a esa y está a cargo de la Asociación Mutualista del Docente; los dos en el empalme de la ruta 5 y C-45. Estuvieron frenados porque dependen de una modificación del POUT (Plan de Ordenamiento Urbano). En algún momento se había impulsado la vía de excepción y luego una modificación de la ordenanza; pero al final determinamos destrabar esos emprendimientos que se ubican en la zona norte ya que esta gente está con intenciones de seguir avanzando y es muy necesario permitir a estos proyectos inmobiliarios que se instalen en la ciudad. Se encuentran justamente en el sector donde está proyectado que la ciudad avance y se necesitan proyectos que amparen la clase media. Estamos ante la necesidad de vivienda, es algo que se reclama por eso no podemos seguir deteniendo a los inversores. Esto es una decisión del Departamento Ejecutivo, hace varios meses que venimos trabajando con el intendente en este tema».
Ver nota completa en la edición impresa de RESUMEN de esta semana
0 77 3 minutos de lectura
Comentarios: