La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la, generalmente llamada, música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera.
Es por ello que en la ciudad de Alta Gracia, se realizará un espectáculo para homenajear a este tipo de período artístico. El show será el jueves 29 de agosto a partir de las 20 horas, en el Cine Teatro Monumental Sierras. En cuanto a la entrada, la misma será totalmente gratuita y se retirará por orden de llegada (hasta agotar la capacidad de la sala).
Este será un espectáculo interdisciplinario denominado “Amore, Follia e Morte”, que enlaza la música del barroco italiano, vocal e instrumental, con la danza contemporánea. Tiene como eje de articulación la vida y producción poética de Alda Merini, una de las escritoras más representativas del Siglo XX en Italia, cuya vida se vio atravesada por extensas internaciones en instituciones psiquiátricas. Este proyecto cuenta con el apoyo del Istituto Italiano di Cultura, habiendo sido seleccionado en la convocatoria “Conexiones Creativas entre Italia y Argentina».
En cuanto a los artistas que estarán presentes, la música estará a cargo de Hebe Asrin y Claire Fahy (violín barroco), Raúl Venturini (viola da gamba), Mauricio Hernández (archilaúd), Marcela Reartes (clave), Alejandra Tortosa (soprano). Por su parte, la danza vendrá con las actuaciones de Belén Ghioldi, Florencia Busso, Sofía Vitiello, Roberto Delgado, Lucas Cadelago.
La dirección coreográfica está a cargo de Cristian Setién; la iluminación será de la mano de Facundo Domínguez; mientras que la puesta escenográfica y vestuario vienen de Santiago Pérez, y la voz en off de Francesca Melegatti.








Comentarios: