La voraz tormenta desatada el pasado 31 de diciembre cuyas consecuencias impactaron en decenas de puntos de la ciudad de Alta Gracia y alrededores, sigue teniendo repercusión respecto al trabajo de los diferentes actores que desde el minuto uno vienen trabajando para paliar los mas graves efectos.
En este sentido, Jorge Domínguez, Responsable de Defensa Civil Corredor Santa María, reconoció que a pesar de que la tormenta estaba anunciada, no esperaban tamaña dimensión del fenómeno, el cual sacudió bruscamente a varias localidades.
«Nosotros hemos estado recibiendo desde el Observatorio Hídrico Meteorológico de la Provincia, los diferentes informes y alarmas y con ello se tomaron los recaudos necesarios pero resulta imposible esa prevención cuando la naturaleza despliega la brutalidad que ha desplegado el 31 a la noche», inició Domínguez, a la vez que aseguró que la cuenca baja del Rio Anisacate- la cual fue la mas afectada por las lluvias- tuvo milimitrajes de entre 60 y 70 de agua caída.
hemos estado recibiendo del observatorio hídrico meteorológico de la Provincia las diferentes informes y alarmas, en cada localidad se han tomado los recaudos necesarios
Respecto a los pedidos de asistencia, el primero que recibieron la noche del desastre fue el de una familia de barrio Parque del Virrey, la cual había sufrido inundaciones. Y, a partir de allí se montó un operativo articulado con Bomberos de Alta Gracia y Defensa Civil de la misma ciudad para iniciar el relevamiento de las zonas mas castigadas.
«A nivel general, la zona mas afectada fue la ciudad de Alta Gracia. Le siguieron Anisacate, Santa Ana, Villa del Prado y en menor medida Los Cedros. En Anisacate, por ejemplo, se evacuaron a varias familias y a las que se negaron en salir de sus casas se les prestó colaboración y se hizo una guardia de acompañamiento hasta tanto ya no estuvieran en riesgo», añadió Dominguez, quien explicó que cada fuerza se activó desde su localidad ya que el temporal arrasó en todos lados casi al mismo tiempo. «En aquellas en las que no hubo daños se hicieron tareas preventivas y se activó un sistema en conjunto con Duar, Bomberos y Defensa Civil», añadió.
La númerica que integra hoy Defensa Civil Corredor Santa María asciende a los 180 voluntarios. «16 son del Departamento Santa María y 3 de Calamuchita», explicaba el Responsable del amplio voluntariado zonal. «Cada vez mas y desde el año de la pandemia, se evidencia mayor interés por formar parte de esta fuerza», enfatizó.
Por último, Jorge Dominguez aseguró que por el momento NO hay alerta de nuevas crecidas en los rios y esto se desprende del seguimiento que vienen realizando desde Bomberos de Alta Gracia y San Clemente como así también con personal de Defensa Civil de La Serranita. «Se está haciendo un monitoreo de la cuenca del rio desde su nacimiento hasta pasar Dique Chico, ayer hubo UN aumento en Los Aromos y Villa la Bolsa pero fue a raiz del desague de las localidades y de los arroyos que están por debajo del dique La Toma», culminó.
Comentarios: