
Lo cierto es que, más allá de que son exitosos, todos coinciden en que fue difícil y lo sigue siendo, adecuarse a un sitio distinto y adaptarse a otras formas de vida y de idioma en algunos casos. Más allá de esto, todos están de acuerdo en que estos aspectos no son impedimento a la hora de decidir quedarse en lugares donde, según aseguraron, se les abrieron las puertas con mayor facilidad.
Si bien hacen actividades diferentes y se encuentran en países totalmente distintos en cuanto a cultura, economía y geografía, aseguran que solo volverían a la Argentina por una cuestion “de afectos”. Gofilstas, chefs, tenistas, futbolistas, médicos, o simplemente viajeros; los altagracienses de exportación parecen ser cada año más numerosos y decididos a buscar nuevos horizontes debido a que las crisis, no son tales, en otras partes del mundo.
Nicolás Michalópulos: “Me fui en 2004 supuestamente por dos meses a recorrer Europa mientras estaba en las vacaciones de la universidad, y al final me quedé; estuve 5 años sin volver y cuando regresé nunca me adapté y volví a Ibiza donde vivo desde hace 11 veranos. Tengo una agencia de viajes con un socio donde organizamos vacaciones dentro de Ibiza”.
Juan Manuel Fernández Metón: “Vivo en Gran Canaria, una isla al frente de Marruecos. Me fui en enero de 2010, anduve por varios sitios y estos cinco años he podido tocar los cinco continentes para desembarcar finalmente en las Islas Canarias. Actualmente estoy haciendo la especialidad de Nefrología; estudié en la UNC y me queda un año para terminar. Acá la salud es pública casi en su totalidad y a mi criterio debe ser uno de los mejores sistemas a nivel mundial. Como médico residente recibimos una paga bastante digna que nos permite alquilar, comer, salir y viajar; no nos sobra, pero tampoco nos falta”.
Liliana Cammisa: “Estoy en Orlando, es mi quinto año viviendo en Estados Unidos. Fui a la Nova Southeastern University en Fort Lauderdale, donde tuve una beca para jugar en el equipo de golf por cuatro años. Después de graduarme decidí continuar con el golf profesionalmente. En este momento me dedico full time al deporte. Tengo a mi coach acá en Orlando y entreno en las canchas de Disney. En Estados Unidos estoy muy cómoda y es el mejor lugar para jugar al golf en alto rendimiento así que espero poder quedarme acá por muchos años más”.
Ramiro Urreta: “Arribé a los E.E.U.U. en febrero de 2014 con la idea de empezar una carrera universitaria mediante una beca deportiva: tenis en mi caso; y desde ahí en más he vivido en varios lugares. Hoy estoy en Atlanta pero en septiembre me voy a Carolina del Sur a continuar mis estudios de Business Administration. Se extraña a las personas más que nada, la familia y amigos, pero disfruto mucho lo que estoy haciendo; tengo la posibilidad de estudiar y pagar mis estudios jugando al deporte que amo. En un año acá se me abrieron puertas que en Argentina estuvieron cerradas toda mi vida”.
Eugenia Parisato
«He venido a Girona en el 2005. Mi idea era cambiar de aire. Estaba muy bien en alta gracia pero quería conocer y conocer otra forma de vida…por eso cogí mis cosas y vine a ver a una amiga que ya vivía aquí. Actualmente sigo viviendo en Girona. Donde trabajo una cadena de restaurantes que se llama Konig…ejerzo una función de supervisión de cocina. He formado una familia con un chico de aquí ya hace 6 años y tengo a mi hijo que me da muchísima fuerza Inaki de 5 años. Aquí la vida se pasa muy rápido, el trabajo, la familia, siempre añoro el estar allá todo el resto de la familia, las amigas, todos pero por suerte puedo ir casi todos los años de vacaciones y visitarlos».
Mariano Moreschi
«Me fui, en el 2006 y me fui por aventura y porque no sabía qué hacer en Alta Gracia, ahora estoy viviendo en Sydney con mi novia de Brasil la cual conocí en Australia pero en otra ciudad. Estoy trabajando en un restaurante, Regatta Dining. Empecé como kitchen hand, es el que lava todo y el que ayuda a los cocineros pero al cabo de unos meses el chef me dio la oportunidad de poder empezar a cocinar. La verdad es que nunca se me hizo difícil vivir lejos, claro que se extraña la fila, los amigos, Belgrano, la cancha, la comida, pero es lo que me gusta y quizás nunca tuve problema de tristeza porque tengo una excelente relación con mi familia y la verdad q me fui por aventurero y no por necesidad. Ahora estoy encargado de una parte de la cocina ya que hay varios chef aunque yo no soy chef estoy pensando en estudiar aquí. Vuelvo cada tanto a visitar a la familia y amigos y en enero me caso ahí. La verdad q no me gusta hablar mucho de cómo veo el país, porque la verdad no lo veo nada bien pero por ahí muchos no entienden y puede parecer que como uno está afuera habla mal de su país.
Otra cosa q te puedo contar es que por ahí si duele estar lejos y perderme acontecimientos de la vida, tipo no ver crecer a mis sobrinas, o por ejemplo mi hermano que ya es boxeador profesional y yo todavía no pude asistir a ninguna de sus peleas».
Matías Plasencia
«Mira yo me vine a México en octubre del 2011. Estoy viviendo en el Distrito Federal a minutos del mítico Estadio Azteca. Acá trabajo en una parrilla Argentina como jefe de cocina cheff y parrillero claro. Acá la vida Es muy acelerada, tenés que seguirle el ritmo sino te come el DF. Igual y trabajo de lunes a viernes por lo que el finde descanso y lo aprovecho para conocer más este país que muy lindo en todo sentido. Si sigo a TALLERES a muerte, es una de las cosas que más se extraña así como la familia y los amigos. Así me vaya a vivir en el fondo del mar ahí voy a estar escuchándolo por internet al Matador pase lo que pase!!! Desde que llegue me contacte con varios matadores que están por México y fundamos una filial de la T. Que poco a poco vamos creciendo.
Si, claro que pienso en volver si tengo todo allá, mi familia, mi casa mi auto, mi moto todo que se lo deje a mi hermano jaja. Hablo siempre con mi familia gracias a la tecnología puedo estar comunicados con ellos todo el día. Con la familia Romero y Plasencia. Así como planes. Ahora me está yendo bien aquí y hay mucho futuro y muchos proyectos en el trabajo gracias a Dios.
Pienso en volver cuando la situación económica en Argentina mejore y creo que para eso falta un rato todavía. Veo las noticias todo el tiempo y cada vez está peor la cosa por allá. Me da mucha lastima ver lo que viven el resto de los argentinos allá».
Comentarios: