Noticias

Anisacate cumple años, reivindica su identidad y prepara una semana de festejos

Este 19 de abril se establece como el cumpleaños de la población, que coincide con el Día del Aborigen Americano.

Anisacate festeja este lunes 19 de abril su cumpleaños, en coincidencia con el Día del Aborigen Americano. Ante esto, prepara una semana de festejos.

Este lunes se realizó una charla de sobre la comunidad comechingona en el Valle de Paravachasca en la Escuela Luces del Valle, mientras que a la tarde se realizó una caminata de reconocimiento de especies nativas. Este martes, a las 10 y a las 16 en la Escuela Vicente López y Planes, se realizará un taller de compostaje. El miércoles, a las 10, el evento «Feliz Cumple Anisacate» en la Sala Cuna, mientras que a las 11, en el Jardín Vicente López y Planes, el evento «Las Huellas de Nuestro Pueblo del cielo.

Ya el jueves, en la escuela del CIC se hablará sobre la importancia del cuidado del río Anisacate. Las actividades siguen viernes, sábado y domingo con lecturas de cuentos, caminatas e intervenciones artísticas.

“Desde el año 2007, a través de una resolución comunal y después con una ordenanza municipal, se establece el 19 de abril como el aniversario de nuestra población que coincide con el día del aborigen americano, porque damos cuenta de que este territorio está habitado por los primeros habitantes, que son la comunidad de comechingones y sanavirones, desde antes de la llegada de los colonizadores. Nuestra localidad no tiene una fecha de fundación como tienen otras localidades. A raíz de eso, y también de nuestro nombre como localidad que es un vocablo indígena, Anisacate tiene distintas versiones de su origen», destacó Romina Cannistrato, del área de Cultura de Anisacate, a La 88.9.

«Las escuelas han adoptado esta fecha en su currícula anual. Hay algunas escuelas que durante todo el mes de abril trabajan el territorio de Anisacate, la identidad, los pueblos originarios, y ellos nos van a estar mostrando a través de charlas, intervenciones de literatura, música, y también con una charla muy importante en Los Talas, que vamos a tener la presencia de antiguos pobladores de ese barrio, familias tradicionales de este barrio que van a estar acercándose a la escuela a contar cómo era antes nuestra localidad, cómo era el barrio. Vamos a terminar el día sábado con otra caminata al sendero de los primeros pobladores, donde tenemos los morteros y el domingo, con la intervención de un artista local, y de los blancos de la plaza de La Marianita”, agregó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba