
El proyecto para regular la Ordenanza 9769 de expropiaciones ya está en el Concejo Deliberante y será abordado por el Concejo en Comisión. El texto fue presentado por el Departamento Ejecutivo y contó con el trabajo del edil Maximiliano Caminada (UPC) y miembros del Ejecutivo. La iniciativa, aprobada el 7 de agosto de este año por unanimidad, precisaba un marco adecuado para llevarse a cabo y es una de las cartas ganadoras presentadas por el Intendente en la apertura de sesiones a principio de año.
¿Cómo?, ¿cuándo?
Si bien el proyecto debe mejorarse con los aportes de la oposición, ya marca pautas de cómo se llevará a cabo la expropiación y posterior remate de esos lotes a vecinos de la ciudad. El proyecto tiene como eje una política habitacional destinada a los sectores más desfavorecidos y siempre limitando la compra a matrimonios o familias de bajos recursos que vivan en el ejido municipal. El precio de base para quienes deseen acceder lo determinará oportunamente el Departamento Ejecutivo. Los lotes adjudicados tendrán como única finalidad la vivienda unifamiliar y no podrán ser transferidos por diez años, para evitar negocios comerciales con la compra a precio de remate. Los compradores tendrán 18 meses para llegar a tener un 60% de avance de obra; una vez que cumplan este requisito, obtendrán la escritura correspondiente, libre de deudas. Si esta iniciativa avanza, restará contemplar los plazos para las expropiaciones y el remate.
¿Quiénes pueden?
Núcleos familiares certificados por acta matrimonial o de convivencia certificada por Declaración Jurada expedida por la Policía de Córdoba.
Núcleos familiares con jefatura monoparental femenina.
Vecinos de la ciudad con cinco años de residencia.
Ningún miembro de la familia debe poseer bienes en el territorio provincial y demostrarlo con certificado expedido por el Registro Provincial de la Propiedad.
Solo se rematará un lote por cada grupo familiar.
Comentarios: