
Urreta: Nosotros con este nuevo convenio suscripto que pagará la Provincia vamos a poder brindar 3 mil nuevas bocas para conexiones de gas.
Brunengo: Ahí es donde empezamos a disentir. A mediados del año 2010 se anunció un Gasoducto Troncal firmado por Schiaretti. En 2013 también se prometieron estas obras a nivel provincial. En 2012 Saieg decía que la forma de un acuerdo con Ecogas permitiría 2500 nuevos usuarios cuando se realice el gasoducto de aproximación Alta Gracia-Córdoba. También se prometían las inmediatas 700 nuevas conexiones. Hoy, junio de 2014 tenemos de nuevo la misma promesa, y se olvidaron de decirnos que la localidad de Villa Parque Santa Ana se iba a conectar al mismo gasoducto que fue financiado por todos los altagraciences como una obra de contribución por mejoras. En ningún momento nos oponemos a que los vecinos de Santa Ana tengan gas, el problema es que el Ejecutivo ha firmado el convenio violando el artículo 79 de la Carta Orgánica Municipal que establece que debe pasar si o si por el Concejo Deliberante para su aprobación. Solo queremos que blanqueen que están siendo solidarios con los vecinos de Santa Ana por encima de los vecinos de la ciudad. Y nos preguntamos también: ¿Porqué primero Santa Ana y no Villa Los Cedros, que está antes?, ¿qué hay en Santa Ana? Hablé con el jefe comunal de Los Cedros, Hugo Suárez, quien me dijo que hasta han perdido la radicación de tres o cuatro industrias, y que si se la ofrecían por supuesto que querría. Estamos en presencia de un posible abuso de autoridad.
Urreta: Nosotros queremos que en el próximo invierno los vecinos de Alta Gracia tengan las 3 mil conexiones. Las cuestiones que están planteando son totalmente valederas y deberán exponerlas en los lugares correspondientes. Desde mi Secretaria vamos a trabajar con todos los vecinos, hemos pedido los planos a Ecogas para ver cuáles son las redes que están instaladas y como las vamos a ampliar para que todos los vecinos que tengan las condiciones requeridas tengan gas natural.
Brunengo: este no es un problema de redes, si decimos eso, lo único que vamos a generar son expectativas en los vecinos. También quiero aclarar que la semana pasada la legisladora departamental Carolina Basualdo, que dicho sea de paso entró por la ventana a la Legislatura, dijo: “la oposición critica mucho y cuando fueron gobierno hicieron poco y nada”. Quiero contarle que la UCR fue la que diagramó, licitó y ejecutó el gasoducto y las redes de gas natural en la ciudad. Lo que hizo Unión por Córdoba fue entregar la concesión. Le recomiendo a la legisladora antes de hablar de solidaridad que lea en esa misma edición del diario RESUMEN la nota al jefe comunal de Villa del Prado (Nelsón Luján), que tenía un acuerdo con la intendencia de Walter Saieg para llevar agua mediante camiones, cosa que Saieg derogó.
¿Cuáles serían los canales correspondientes que dice usted doctor Urreta, a os que la oposición debiera acudir?
¿Cómo se llego a la situación de tener que cancelar conexiones comerciales?, ¿Es responsabilidad de esta gestión, de la anterior, de Ecogas?
Urreta: Recién hablaban de historia (Brunengo) y te voy a decir que en el año 2010 ningún vecino de Alta Gracia se le habilitaba una boca de gas. En 2011 a ningún vecino de Alta Gracia se le habilitaba una boca de gas. Cuando asumió este gobierno se comenzaron a solucionar las conexiones domiciliarias. A principios de año se restringió para el comercio, pero hace tres años atrás ningún vecino tenía acceso. Parece que se olvidan parte de la historia.
Brunengo: El que no comprende parte de la historia es el Dr. Urreta. El conflicto con Ecogas fue la creación del Alta Gracia Gas, parece que el Dr Urreta se olvida que fue Facundo Torres quien levantó la mano para aprobar. Se llegó incluso a que el Enargas (Ente controlador del gas) intimara a Ecogas a que conectara a los vecinos y Ecogas no lo hizo. También se demoró la conexión porque la Asociación de Gasistas Matriculados, representados por quien es hoy el asesor letrado de la Municipalidad, le interpuso un recurso de amparo al AG Gas. Sobre el tema de las conexiones comerciales, yo les voy a explicar: el Gasoducto de Alta gracia tiene un diámetro de 6 pulgadas y algo. Alcanza para transportar 60 Bar de presión en el fluido, hasta hace muy poquito se estaba transportando 40 Bar, han subido a 50 Bar por una cuestión estacional y de demanda. Básicamente porque ese fluido comprado a 40 Bar de presión es más barato que a 60 Bar de presión para Ecogas. Recordemos que Ecogas es una comercializadora. Nuestro gasoducto está capacitado para dar conexiones a 17 mil frentistas, hoy hay 8 conexiones. Ecogas destina el 50% del fluido para las estaciones de GNC. Este Ejecutivo permite que Ecogas no pague un solo peso de canon por usar un gasoducto que pagaron los vecinos de Alta Gracia, no paga la tasa de industria y comercio, cualquier comercio por pequeño que sea sabe que debe hacer una declaración jurada cada mes. Por si fuera poco desde la Municipalidad le sostenemos el 50% de la estructura administrativa, porque Ecogas tiene solo un empleado en la ciudad, que es quien realiza las conexiones, el administrativo lo paga la Municipalidad. Nos parece muy injusto todo esto, hay vecinos de nuestra ciudad que no pueden conectarse. Cuando nuestros vecinos estén todos conectados hablemos de solidaridad.
Urreta: Nosotros no queremos hablar, queremos dar gas a los vecinos, dentro de un año nos veremos y mostraremos los resultados. La única verdad es la realidad. He trabajado mucho en los barrios, hemos renegado mucho para que nos dieran conexiones en el Cañito. Me ha pasado tener una vivienda en el año 2010 que no nos daban ni un metro cúbico de gas. La obra se atrasó pero habrá 3 mil metros cúbicos de gas.
Brunengo: ¿Está comenzada la obra?, ¿Cómo los del 2012?
Esas son tus apreciaciones, nosotros no generamos el problema y no tenemos conflicto con las estaciones de GNC. No nos enojamos, escribimos la historia y ante los problemas venimos con una solución concreta.
¿No se va a reconsiderar este convenio viendo que se puede conectar Santa Ana?
Urreta: Todas las opiniones son valederas, lo cierto es que si la Provincia ha invertido $11 millones, hoy lo que tenemos que discutir es gas para la gente, la gente nos ve discutir pero dice: ‘Yo sigo calentándome con una garrafa, trayendo leña’.
¿Porqué los 11 millones los pone la Provincia y no Ecogas?
Urreta: Ecogas se hace cargo de la distribución y como leyó Roberto, ya Schiaretti realizaba las obras de gas. También se le darán 250 bocas de gas para Santa Ana. Son obras que hace la Provincia.
Brunengo: Acá el problema es que Ecogas, que es una comercializadora, viene usufructuando el dinero. Los cordobeses pagamos las obras y esta empresa se lleva el dinero, hasta le estamos pagando un empleado para que Ecogas solo transporte el gas, emita factura y se lleve la ganancia una multinacional que se lleva los fondos afuera.
Urreta: Ecogas al servicio lo presta muy bien, no hay reclamos al respecto y si tiene que hacer algún arreglo lo hará.
Brunengo: ¿Usted sabe que la protección catódica del gasoducto, que debía hacer Ecogas no está hecha y que ese gasoducto se está deteriorando?
Urreta: Ustedes crearon el Alta Gracia Gas…
Brunengo: Perdón pero eso fue aprobado de manera unánime en el Concejo Deliberante, usted no entiende de mecánica legislativa, cuando sea concejal quizás lo entienda. Se trazan políticas de estado que perduran en el tiempo.
Urreta: Si lo comprendo, pero las políticas de estado deben dar servicios. Una política de estado que no da servicios porque no nos daban una sola conexión de gas…
Brunengo: ¿Usted sabe cuantas conexiones se han ejecutado en este período?
Urreta: No te las puedo decir exactamente, sé que en 2010-2011 no teníamos una conexión de gas, eso lo sabés.
Brunengo: Ahí había una extorsión de parte de la empresa que no permitía a través de un recurso de amparo presentado por el Enargas, usted lo sabe doctor, asuman la responsabilidad.
Urreta: Y ustedes nunca lo resolvieron…asumo la responsabilidad, le vamos a dar 3 mil bocas de gas a los vecinos de Alta Gracia. Nos sentaremos acá dentro de un año para mostrarles los números. Ya está la fecha fijada.
Brunengo: Con todo gusto y si es así diremos que cumplieron con lo que dijeron, nada más.
Urreta: El 16 de junio de 2015 tenemos que venir de nuevo.
Brunengo: Tengo que venir con Barrientos antes, porque me dijo lo mismo.
Urreta: Esas conexiones se están realizando hasta un número de 600, ya había 450 que tenían los trámites finiquitados. Faltaba la firma de estos convenios entre la Municipalidad y Ecogas más las estaciones de GNC para habilitarse, a mediano plazo son las 3 mil bocas que tanta falta nos hace.
Brunengo: Públicamente lo voy a comprometer al doctor a que haga una gestión y los concejales podamos ver los convenios que se firmaron hace ya un mes.
Urreta: Mi oficina está siempre abierta a todos, ustedes siempre me envían reclamos y yo estoy en todo lo que pueda colaborar. Los invito a que vengan…
Brunengo: ¿Vamos a poder ver los convenios?
Urreta: Está todo para que podamos trabajar en forma conjunta, pondremos la mejor buena voluntad…
Brunengo: No estamos hablando de buena voluntad, que yo se la reconozco y usted siempre la tiene para con nosotros, hablamos de si vamos a poder ver los convenios. ¿Los vamos a poder ver?
Urreta: Por supuesto, ustedes tienen los carriles correspondientes.
Bruengo: Hemos hecho el pedido de informes y usted sabe que no nos contestan ningún pedido de informe.
Urreta: Las cuestiones legislativas deben ser tratadas dentro del ámbito legislativo.
Bruengo: Yo le pido que haga las gestiones para ver los convenios, usted se comprometió.
Urreta: Vamos a hacer las gestiones
Comentarios: