Política

Cambiemos se apoderó del Departamento Santa María

Lo que las encuestas perfilaban como una elección “cabeza a cabeza” se transformó en una aplastante victoria de Cambiemos en el Departamento Santa María; un Depatarmento que se definía como uno de los bastiones de UPC, donde la victoria “va a ser ajustada, pero la vamos a lograr”, decía hace pocos días el intendente de la ciudad Facundo Torres en FM 88.9, sin ocultar cierta preocupación al respecto. Lo cierto es que alrededor de las 19 hs de este domingo ya se conocían algunas estimaciones, y hasta el gobernador Juan Schiaretti salió a reconocer la derrota; no sin antes responsablizar de los resultados a “la polarización que instalaron Cristina y Macri”.

En lo que respecta al Departamento Santa María, cuatro de las localidades conservaron el poderío histórico de UPC, y el resto se lo arrebató Cambiemos por amplio margen. El dato curioso de ésto, es que la sede del Pro local, es decir La Paisanita, que tiene como jefe comunal a Ignacio Sala, mano derecha de la senadora nacional Laura Rodriguez Machado, los resultados fueron favorables para UPC “por robo”, enfatizó Torres, ya en el partido peronista y con los números en la mano.

A pesar de que el discurso fue de optimismo de cara a las elecciones de octubre, los rostros de los dirigentes de UPC locales dejaban entrever que se viene una restructuración importante en el peronismo cordobés. “Participó el 65% de electorado. Esperable, más teniendo en cuenta que son unas Paso, y el ejercicio democrático de voto en estas elecciones todavía no está aceitado. Creo que es el resultado del hecho de que se trata de una elección nacional en la que la gente está mirando lo que pasó en Buenos Aires entre Cristina y Macri. Eso repercute en el voto ya que no se vota a dirigentes locales, ni intendentes. Todas las encuestas le dan a Schiaretti una gestión arriba del 65% y los resultados están alejados de este margen porque se está nacionalizando esta elección, que por cierto es nacional, intermedia en la que la gente reacciona”, enfatizó Torres; y agregó: “Es un voto del ciudadano cordobés al miedo a que Cristina vuelva hacerse fuerte. Cambiemos con una estrategia inteligente, no puso afiches o carteles de Baldassi; el candidato fue Mauricio Macri y hay gente que ni sabe que está votando a Baldassi, pero sabe que están votando al Presidente en contra de Cristina. Yo me jugué políticamente; soy parte del gran Córdoba y Córdoba Capital y estoy seguro del resultado obtenido en Alta Gracia. Los de Unión por Córdoba nos involucramos. En Alta Gracia, jugamos muy fuerte, orgullosos y convencidos del proyecto de este partido”, subrayó el intendente; quien -de alguna manera- despegó su imagen de este escrutinio.

¿Una fiesta?
A pesar de que los resultados eran favorables, el comité radical tenía menos cantidad de gente que UPC. Luego de posar para la foto, referentes del PRO y de la UCR manifestaron su alegría por los comicios, y resaltaron sobre todo la “austeridad” en la campaña llevada adelante por el partido de Mauricio Macri. «Creo que este triunfo es histórico, luego de 18 años de UPC en el Departamento. Hemos trabajado muy fuerte en la fiscalización junto a la UCR. Hasta el momento ganamos por un amplio margen en localidades tradicionalmente peronistas”, subrayó el jefe comunal e integrante del Comando de Campaña de Cambiemos, Ignacio Sala mientras aguardaban más mesas escrutadas en el comité de la UCR. El concejal de la UCR, Leandro Morer, en tanto, expresaba: “Realmente ésto ha sido un batacazo. Acá ganó el gobierno de Macri, la gente apostó a seguir apoyando el gobierno nacional. En Alta Gracia sucede algo especial, creo que nuestro intendente Facundo Torres se puso la campaña al hombro y ésto es un alerta para el gobierno municipal, sobre todo de presencia en los barrios y de mejoramiento de los servicios”, subrayó por su parte el edil.

20840007 10207172402268594 2047912239 o 2 - Diario Resumen de la región

Termómetro
A nivel local estas elecciones representaron, sin dudas, un termómetro para valorar el despempeño de las distintas fuerzas políticas; pero sobre todo la gestión de UPC en la ciudad. De alguna forma, se midió a la gestión de Torres y a su perfil en seno al Pj del Departamento. Su imagen acompañó la de Llaryora no sólo en la cartelería que se lucía en toda la ciudad y los accesos, sino también en sendos actos políticos de campaña llevados adelante tanto en la ciudad como en distintas partes de la provincia. “Me la puse al hombro”, afirmaba cada vez que se lo consultaba por su intervención en esta campaña. Sin embargo, a minutos de conocer los resultados, habló de una “elección nacional” y demás detalles que lo despegaban claramente de una derrota que despojaba a UPC casi por totalidad del Departamento; a excepción de algunas comunas.

La diferencia fue por más de 10 puntos, una cifra considerable y abrumadora para buena parte del peronismo que intentó demostrar alegría y seguridad; más allá de que extraoficialmente se sabía que “el tirón de orejas” viene para todos. “Tenemos tiempo de acomodarnos hasta octubre”, dijo Torres.

Saieg, en tanto, prefirió no dar opiniones ni antes ni después del escrutinio; uno de los actores más importantes si se tiene en cuenta que históricamente fue “el dueño” de este Departamento. Se hicieron muchas lecturas, pero los números finales dejaron en claro que más allá de que se trate de una elección de medio término, hay cosas que inevitablemente deberán reverse.

Nota completa en la edición impresa de este lunes

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba