NoticiasSociedad

«Nuestro desafío es volver a tomar las calles este 25 de noviembre por vidas libres de violencia»

Expresó la referente feminista Saira Asua, tras el "Primer Encuentro de Feminismos Populares y Diversidades" del Departamento Santa María, que se desarrolló en Alta Gracia, el sábado 30 de octubre.

Luego del evento llevado a cabo el sábado, en diálogo con RESUMEN, Asua afirmó: «Nuestro desafío, antes de terminar el año, es volver a tomar las calles como desde hace ya seis años, este 25 de noviembre, por vidas libres de violencia, porque nadie se salva solo y frente al odio de los tiempos que atravesamos, nosotras proponemos organización, lucha y amor feminista».

El evento contó con la participación de alrededor de cien personas de diferentes localidades del sector, como Villa del Prado, Valle Alegre (Falda del Carmen), Anisacate y Rafael García, quienes, distribuidas en comisiones debatieron sobre diferentes ejes, como economía popular, infancias, maternidades y parto respetado, diversidades, salud sexual y comunitaria.

La jornada se extendió hasta el mediodía y contó con la presencia de Silvia Quevedo, referente provincial de Barrios de Pie, quien dirigió unas palabras a los y las presentes: “Nosotras fuimos las primeras en decir que las mujeres de los sectores más humildes teníamos un nuevo concepto y era el de feminismo popular, el cual queríamos incorporar al movimiento de mujeres. Hoy nadie puede desconocer que en esta patria existe el feminismo popular, que nace de la tierra y el barro proponiendo ideas y potenciando luchas”.

encuentro feminismos charla 2 - Diario Resumen de la región

Al inicio de la actividad, se leyó el siguiente documento:

«El movimiento feminista popular se ha consolidado como movimiento político masivo, popular, poderoso.  Nosotras, quienes nos encontramos hoy Somos lxs trabajadorxs de la economía popular, de los comedores y merenderos en los barrios,somos en nuestras comunidades quienes hemos estado en la primera línea para hacerle frente al hambre en tiempos de pandemia. Evidenciando que es en comunidad cómo hacemos frente a las crisis,la desigualdad y la violencia de género.

Somos las que  reinventamos el trabajo al quedar excluidas del mercado laboral formal. Somos trabajadoras esenciales, y nuestra lucha es no permitir que los de arriba lo olviden.

También somos feministas de la práctica cotidiana,  del estar siempre para la otra y les otres, acompañando las situaciones más complejas en cada territorio, poniendo el cuerpo para que cada compañera sepa que no está sola!

Como feministas populares, en lucha contra el patriarcado, precisamos enredarnos con otras luchas y resistencias, avanzando en la construcción de un presente más justo para todes,  Porque los avances del movimiento feminista son (y sólo pueden ser) en sentido amplio y profundo de justicia social.

Frente al odio: organización, lucha y amor feminista, porque nadie se salva solo»

Sobre la actividad, la referente explicó: «Fue una instancia participativa donde más de cien mujeres de los barrios populares dedicaron cerca de cuatro horas al debate integral de un feminismo, que desde el barro, la olla popular y la organización del trabajo viene a representar a las históricamente postergadas que somos las mujeres, esta nueva corriente del feminismo popular no busca competir, sino aportar a la agenda de los feminismos desde la visión de las organizaciones sociales».

«Durante la jornada realizamos rondas de debate, una apertura y un cierre con la visita de Silvia Quevedo, referente de Barrios de Pie Córdoba, quien para nosotras es una mujer inmensa, que representa la lucha popular y colectiva. No puedo dejar de agradecer a cada una de las personas que participaron de este encuentro y al equipo que dedicó muchas horas de su vida para que saliera de la mejor manera» concluyó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba