
Si bien desde la Asociación de Taxis aseguran “que no quieren otro aumento porque el trabajo disminuiría notablemente”, aclaran que desde el municipio deberían bajar los costos para obtener un rédito acorde a los incrementos que sufren diariamente. “Fuimos con un petitorio que habíamos realizado en octubre del año pasado de acuerdo al costo de vida; como se hace en todas las ciudades serias; pero al parecer acá no quieren tenerlo en cuenta”, disparó el vocero de la institución Miguel Quinteros, y agregó: “Se aumentaron el salario un 35% y los impuestos tuvieron un incremento similar, ¿cómo pretenden que subsistamos? No queremos un aumento, pero no nos queda otra”, finalizó.
Si bien se negó algún monto relacionado al pedido, trascendió que un 15% sería el porcentaje que estaría más acorde para emparejar los costos. Cabe aclarar que actualmente la bajada de bandera cuesta $13 durante el día y $15 durante la noche, además de días domingos y feriados. Si bien se trata de las primeras conversaciones, no se descarta que pueda ser elevado en breve al Concejo Deliberante para ser tratado; aunque desde el Ejecutivo advirtieron que los remiseros no quieren un aumento, por lo que estudiarán de qué manera equilibrar el tema. Otro de los puntos en cuenstión fue la delimitación de paradas y del ingreso de taxis de comunas vecinas.
Colectivos: juntos, a la par
Otro de los servicios públicos que podría sufrir un incremento es el de transporte urbano. Según se conoció podría elevarse el valor a $6 (actualmente cuesta $5). Recordemos que hace pocos días se anuló un incremento de $0.50 porque no estaba aprobado por el Concejo Deliberante.
Comentarios: