
Al respecto, el titular local de la Anses y candidato a intendente por el Frente para la Victoria, Mauricio Geremía, señaló: “Esto tiene que ver con una forma de entender la política que nosotros defendemos y creemos que viene a paliar las deficiencias en el sistema de salud municipal. Vamos a atender a 75 personas por día y si hace falta a más también. Hay mucha gente con necesidades que no se satisfacen, por eso trajimos este camión”. Del otro lado de la vereda, Santiago Gerónimo, quien está a cargo de la Salud en el municipio, no quiso brindar su opinión debido a que, según advirtió: “Eso está manejado políticamente, en el municipio se brindan todos los servicios que la gente pueda necesitar”.
Más allá del interés político que uno u otro sector pueda aducir respecto al estado de la salud en la ciudad, lo cierto es que el mentado camión tuvo que atender hasta 150 pedidos diarios y hubo gente que debió irse sin ser atendida. El dato habla de la necesidad de una prestación de salud de calidad para los habitantes de la ciudad y la región, con las instituciones privadas en crisis desde hace ya tiempo y con el Hospital Illia receptando toda la demanda, mucha de la cual debería contenerse primeramente en los dispensarios municipales.
Queda a la vista que la demanda es alta y aún pueden verse grandes baches en la salud. Si esto no fuera así, no estaría planteado el tema como prioridad en casi todas las campañas de gobierno y no sería visto por la principal fuerza (UPC) como un tema donde se van a realizar “cambios profundos”. La letra chica del discurso está aceptando que las fallas están y que debe hacerse algo al respecto.
Cabe destacar que las estadísticas oficiales hablan de que durante el año 2014 fueron atendidos 67 mil pacientes (un 10% más de la población total de Alta Gracia) en los 12 dispensarios y en lo que va de 2015 ese número está a punto de ser alcanzado. Otro dato fundamental es que de 10 pacientes que van al hospital por día, 9 padecen patologías que debieran ser atendidas por los dispensarios.

“Seguramente se debe a una situación en particular, no sucede esto a menudo ya que el servicio se brinda en todos los dispensarios”, afirmó el secretario de Gobierno Juan Saieg en cuanto a la colocación de un cartel que rezaba: “Martes no hay médicos”, en uno de los dispensarios de la ciudad.
Si bien es cierto que al menos 5 unidades de atención primaria fueron recuperadas y reparadas en los últimos meses, además de haberse reforzado la atención en otros cuantas, la necesidad sigue sin ser cubierta; una realidad que tomó mayor repercusión y evidencia esta semana con la presencia del camión sanitario de la Nación.
El sistema de turnos, la altísima demanda en especialidades como ginecología y pediatría y una cantidad de profesionales que sigue siendo escasa, son las principales falencias que se registran en los dispensarios y que tienen su efecto inmediato sobre la atención colapsada del Hospital Illia.
Foto: Dispensario de Bº Sabattini
VOZ DE JUAN SAIEG
(Secretario de Gobierno y candidato a vice intendente de UPC)
“La Municipalidad tiene la obligación de cubrir el sistema primario de la salud y lo está cumpliendo con 12 dispensarios, de los cuales 4 trabajan doble turno. Cuando nosotros tomamos el gobierno solo había ocho. Se atienden más de 700 personas por día, no solo en el sistema primario, sino en especialidades; tenemos además 80 profesionales. En la nueva gestión tenemos como prioridad realizar un cambio importante, refuncionalizando el Ramón Carrillo con 10 consultorios, la instalación de un mamógrafo y además con atención las 24 horas”.
Opinión de los vecinos en Facebook
Sebastián Gaido
“No sé qué es más agresivo, si pensar que llevar una unidad móvil a una ciudad cabecera departamental nos hará votar a los K, o la aseveración de que si disentimos con ellos claudicarán en brindarnos uno de los derechos básicos”.
Susana Miguez
“Tal vez sea por un voto, pero creo que va a venir bien a los que no tenemos mutual y tenemos dispensarios y un hospital en el que nos cuesta encontrar un turno. Para nosotros los pobres, el sistema de salud no existe en Alta Gracia”.
Mariela Portillo
“Ya se habrán enterado de que en los dispensarios de Alta Gracia no hay médicos y los pocos que hay, trabajan solo dos horas por día”.
Nicolás Calvi
“Este camión le está realizando mamografias y anteojos gratis a la gente que lo necesita; eso no apesta, esto es gestión y compromiso social, lo que apesta son los gorilas de siempre que critican sin hacer nada por nadie”.
Marina Romero
“Sí importa lo que hacen por un voto, porque juegan con la necesidad de los que menos tenemos. Si el Hospital y el Dispensario funcionaran, no necesitaríamos este camión, porque los problemas de salud no los tenemos un par de días antes de las elecciones, sino los 365 días”.








Comentarios: