CulturaNoticias

Con gran éxito, la provincia de Córdoba vivió la 3° edición de “La Noche de las Lecturas”

De la mano de la Agencia Córdoba Cultura, el pasado viernes 13 de junio se desplegaron más de 9000 actividades en todo el territorio provincial. La propuesta fue en el marco del Día del Escritor.

Durante toda la jornada del viernes 13 de junio se celebró en toda Córdoba la tercera edición de la Noche de las Lecturas, con una programación diversa que abarcó charlas, presentaciones de libros, intervenciones urbanas, teatro, poesía, música y actividades para toda la familia.

Con la presencia constante del público y los transeúntes, la lectura se hizo presente en cada rincón de la provincia. Más de 9000 actividades organizadas en más de 350 localidades de los 26 departamentos cordobeses, y más de 1.000.000 de personas leyendo, fueron disfrutadas por grandes y chicos para rendir homenaje a la magia de la palabra escrita y a quienes la crean y comparten.

La exitosa tercera edición fue organizada por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Comisión de la Manzana Jesuítica, en articulación con municipios, bibliotecas populares, universidades, escuelas, instituciones y organizaciones culturales de toda la provincia. Las propuestas se desarrollaron en el marco de dos fechas significativas: el Día del Escritor (13 de junio) y el Día del Libro en Argentina (15 de junio).

En la ciudad capital, las actividades se desplegaron en espacios como el Teatro Real, la Biblioteca Córdoba, el Paseo del Buen Pastor, Museos Provinciales, Espacio Cultural Campo de la Ribera, el Centro Cultural Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba, Multiespacio cultural Bancor, entre otros. 

A lo largo y ancho de la provincia, cada región sumó su voz con actividades singulares: desde intervenciones literarias en trolebuses en Córdoba capital, hasta lecturas comunitarias en instituciones penitenciarias, experiencias inmersivas en escuelas del norte cordobés, talleres y suelta de libros en el Valle de Punilla, y cuentos ancestrales en San Marcos Sierras, donde la Comunidad Tulián compartió relatos y saberes con los más pequeños.

Por su parte, el departamento Santa María tuvo sus propuestas culturales, como por ejemplo: Falda del Carmen, Villa La Bolsa, Potrero de Garay, entre otras. Sin embargo, la Noche de las Lecturas estuvo muy marcada por la XXII “Semana del Che” en la ciudad de Alta Gracia, por lo que durante tres jornadas, se llevaron a cabo diversas actividades con entrada libre y gratuita, en el museo. 

Además, la Legislatura de la Provincia de Córdoba, a cargo de la Vicegobernadora Myrian Prunotto, declaró su adhesión y beneplácito a la tercera edición de la Noche de las Lecturas.

De esta manera, una vez más, la Noche de las Lecturas reafirmó su objetivo de democratizar el acceso a la lectura, tender puentes entre autores y comunidades, y convertir cada espacio en un punto de encuentro con la palabra.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba