El denominado “Ciclo al Cubo” ya es una propuesta consolidada en la provincia de Córdoba. Esta propuesta se trata de diversos espacios autogestivos del Valle de Paravachasca que llevan, de manera organizada, diversas artes escénicas para ofrecer al público. Y este fin de semana, el ciclo vuelve con un éxito en las tablas.
En esta oportunidad, llega la puesta en escena denominada “Lunática”, una obra para infancias y jóvenes (con entrada a la gorra). La misma se presentará, por un lado, el viernes 22 de agosto a las 10:30 horas, en el centro cultural Espacio Abierto de José de la Quintana; mientras que por otra parte, la obra estará en el Cañito Cultural de Alta Gracia, el sábado 23 de agosto a las 16:30 horas.
“Cuenta la historia de Rosa y su increíble amistad con los lobos. Rosa era una niña que amaba cantar, aunque no se sabe si cantaba bien o no tanto, pero lo hacía con unas ganas. Prácticamente era lo único que le gustaba hacer. Los vecinos y vecinas de su pueblo, los Nunca Contentos, como su nombre lo indica, no estaban muy contentos con su canto, ni con su tamaño, ni con su color. Rosa se refugió en el bosque, donde una audiencia inusitada de lobos disfrutaba de sus canciones… sin embargo esta solución no duraría mucho tiempo”, expresa la sinopsis.
Lunática es una obra de teatro que se basa en la narración, la música, la técnica japonesa Kamishibai y el Teatro del Papel europeo. Ambas técnicas cuentan con un soporte contenedor de láminas o personajes y actores/narradores que cuentan la historia. En el caso del Kamishibai, el soporte es la característica caja, mientras que la tradición europea cuenta con el diorama de cartón. El Kamishibai contiene láminas y el Teatro de Papel Europeo contiene personajes y escenografías.
En ambos casos intervienen actores-narradores que manipulan las láminas, personajes y escenografías que evolucionan progresivamente para ir relatando la historia.
La estética de los personajes están basadas en pinturas y dibujos caricaturescos de los artistas Pieter Brueghel y Jheronimus van Aken “el Bosco” e integran a la trama animales tomados de bestiarios medievales, recopilación o compendio de animales fabulosos.
Comentarios: