Quien pasó esté viernes por el programa «Todo Pasa» fue el actual Director de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad, Agustín Saieg.
En una entrevista abierta por radio 88.9, el funcionario refirió al contexto de inseguridad que vive Alta Gracia por este tiempo y detalló, entre otras cosas, cómo funciona el esquema de seguridad que desde el Municipio contribuye al trabajo de la Policía y, cuál es su rol dentro de esta flamante dirección institucional.
«Es preciso mencionar que es la primera vez que hay un área destinada exclusivamente a la seguridad en el Municipio y si bien se trata de un eje principal que depende la policía de la provincia, desde nuestro lugar estamos trabajando desde hace tiempo para contribuir a que los vecinos se sientan seguros. Sin duda la seguridad, como así también la educación, es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y desde hace un tiempo el Municipio viene trabajando para colaborar con la prevención, la disuasión y con la policía», inició Saieg.
Entre las grandes incertidumbres que presentan los vecinos en el último tiempo, está el reconocer cuáles son los recursos con los que el municipio cuenta en materia seguridad y su óptimo funcionamiento. Entre ellos, por ejemplo, el tema de los domos. ¿Con cuántos cuenta hoy Alta Gracia?, ¿Todos funcionan?. El encargado de área de seguridad municipal, dijo al respecto.
«Hoy Alta Gracia cuenta con los móviles de Seguridad Ciudadana que son los autos que previenen y disuaden, que están en permanente contacto con la policía. Tenemos los autos de Guardia Urbana que están a cargo de Defensa Civil, todo esto a cargo de la Secretaría de Gobierno – a cargo de Cristina Roca- tenemos por otro lado la sala de monitoreo, son 100 las cámaras que tiene hoy Alta Gracia, 60 de ellas son domos que tienen un alcance de 360°, que filman de manera aleatoria; el año pasado se incorporaron 40 cámaras fijas», explicó Agustín Saieg a la vez dejó claro que dichas cámaras de vigilancia son monitoreadas las 24 horas y que, si bien debido a las últimas tormentas varios de esos domos se vieron dañados, los mismos ya fueron reparados.
Atendiendo al «mapa de calor» y en referencia a otras de las herramientas con las que cuenta Alta Gracia en materia de seguridad, Saieg hizo referencia a las «alarmas comunitarias».
«El año pasado se colocaron 45 de estas alarmas comunitarias y fue según el observatorio del delito, pero por supuesto transmitirle a los vecinos que a la seguridad la hacemos entre todos, quiero decir que si hay un auto extraño o una situación extraña en su cuadra que sepan que deben advertirlo. Por ejemplo, ya se han hecho tres operativos saturación donde se han secuestrado mas de 50 motos, muchas veces la moto -en la jerga del índice delictual- se dice que es el elemento de trabajo de los delincuentes, pero también hace al ordenamiento urbano», dijo el funcionario, advirtiendo sobre el alcance de esas alarmas que es de hasta 400 metros.
Saieg recordó el concepto de trabajo en el que se bajan «en todo momento»: prevención, disuasión, convivencia y ordenamiento urbano.
Consultado en particular por el rol y alcance específico de Seguridad Ciudadana, el encargado de la seguridad municipal dijo:
«El rol de Seguridad Ciudadana es de prevención. Es real que con anterioridad había un efectivo policial que acompañaba al personal municipal, en ese caso se pagaba un adicional y luego del caso Blas Correa quedó aumento del plazo para recibirse en la carrera de policía y quedó un gris que falta personal policial para que nosotros desde el Municipio les podamos solicitar mas personal», dijo y añadió: «Con la nueva Ley se Seguridad es asumir un gran desafío».
Sobre el actual Ministro de Seguridad…
Saieg reconoció que «uno de los puntos mas flojos» de la anterior gestión provincial atendió a la seguridad, la salud y la educación y, en ese sentido, opinó que ve en Juan Pablo Quinteros, actual Ministro de Seguridad, a alguien comprometido y que trabaja mucho.
El actual Director de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad afirmó que hoy por integra unos 45 grupos de Whatsapp que conciernen pura y exclusivamente a los barrios de Alta Gracia y al uso de las alarmas comunitarias.
«Nosotros no podemos seguir diciendo que la seguridad es indole de la provincia, vamos a tratar en distintas políticas de seguridad para poder hablar los índices delictivos pero es preciso remarcar que a la seguridad la hacemos entre todos», culminó.
Comentarios: