La RegiónNoticias

Continúa la polémica en Villa La Bolsa: vecinos elevan carta abierta a la comunidad sobre la asamblea

La misma afirma que fue escrita tras las palabras de la Presidenta Comunal Verónica Diedrich que "además de ser ofensivas y descalificatorias para/con los/as vecinos/as que participamos de la Asamblea, cuestionan lo que establece la Ley, la cual no fija un porcentaje del Padrón para que la Asamblea sea soberana, tal como sí lo hace para otros instrumentos de participación".

Pasada la asamblea realizada el sábado 23 de octubre por la mañana, en la comuna vecina de La Bolsa, donde el Balance 2019-2020 no fue aprobado por 25 a 8 votos, Diedrich realizó declaraciones sobre el acto, desligitimándolo, afirmando que votaron personas que no tienen domicilio en La Bolsa. Por ello, los participantes de la misma emitieron una misiva abierta, firmada por unos 24 vecinos de la localidad.

Cabe destacar que antes de ingresar a la actividad se revisó los documentos nacionales de identidad de todos los asistentes para verificar los domicilios.

«El pasado sábado 23 de octubre vivimos una jornada democrática. Cumpliendo con lo que establece la Ley, nos convocamos a las 10hs. en el Auditorio María Elena Walsh autoridades del Ejecutivo comunal y sus asesores/as, miembros del Tribunal de Cuentas y vecinos/as de nuestra Villa para considerar los Balances de Gestión correspondientes a los años 2019 y 2020.

En lo que fue un verdadero encuentro vecinal, la Asamblea tomó la decisión soberana de rechazar el Balance 2019, el cual corresponde a la anterior gestión encabezada por Elisa Martínez y hoy se encuentra en proceso judicial. Posteriormente, los/as vecinos/as reunidos/as en Asamblea también decidimos rechazar el Balance 2020.

Los fundamentos de este rechazo derivaron de la información provista por la presidente del Tribunal de Cuentas y de una fructífera participación de vecinos/as que realizaron preguntas cuyas respuestas por parte de las autoridades del Ejecutivo y sus asesores/as no fueron satisfactorias.

La valoración realizada por los/as ciudadanos/as que participamos del encuentro se resume en los siguientes ítems:

  • Manejo de los fondos recaudados por la Patrulla del Río. Mirando los números del Balance, observamos $644.000 de ingreso y solo $24.000 de egresos. No se respetó el Convenio firmado, ya que el Tesorero afirmó que los números “se redondeaban”, la recaudación no se ingresó totalmente ni se registró el pago con la OP correspondiente, sino que se ingresó el saldo luego de pagar a la PR.
  • Plan Aurora. Se demostró el irregular manejo del arquitecto, quien tenía un doble rol de controlante por parte de la Comuna, a la vez que era el profesional contratado para realizar la obra.
  • Beneficio de líneas telefónicas corporativas para la Comuna para familiares de la actual Presidenta Comunal y de su esposo.

Estos son los puntos más destacados a partir de cuya valoración rechazamos de plano el Balance 2020. Sin embargo y no sin sorpresa, en los días posteriores a la Asamblea hemos oído palabras de la Presidenta Comunal vertidas en medios públicos que, además de ser ofensivas y descalificatorias para/con los/as vecinos/as que participamos de la Asamblea, cuestionan lo que establece la Ley, la cual no fija un porcentaje del Padrón para que la Asamblea sea soberana, tal como sí lo hace para otros instrumentos de participación ciudadana (Referéndum, Iniciativa Popular, Revocatoria).

Asimismo, cabe destacar que antes de conseguir que los/as vecinos/as podamos participar con nuestras opiniones, durante la Asamblea tuvimos que sortear democráticamente varios posicionamientos del Asesor Legal, quien propuso -entre otras cosas- votar la aprobación o el rechazo sin previas consultas de los/as vecinos ni el aporte de información por parte del Tribunal de Cuentas.

Finalmente, aclaramos que esto no constituye una disputa entre dos posturas políticas partidarias. Se trata, simplemente, de la voluntad de los/as vecinos/as que queremos que los actos de gobierno se realicen de acuerdo a lo que manda la ley frente a quienes parecen estar dispuestos/as a violarla sistemáticamente».

Por su parte, la Presidenta del Tribunal de Cuentas, Liliana Flores presentará nota por mesa de entrada en la comuna para que la jefa comunal rectifique o no sus dichos a otro medio, en las cuales deslegitimó la asamblea ordinaria.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba