El Día Internacional del Jazz es mucho más que un evento musical: es una jornada de reflexión, diálogo y aprendizaje. Desde su proclamación en 2011 por la UNESCO, cada 30 de abril reúne a comunidades, instituciones educativas, artistas y fanáticos del jazz en todo el mundo, con actividades que promueven la paz, la diversidad cultural, los derechos humanos y la igualdad contribuyendo a la erradicación de la discriminación, la promoción de la libertad de expresión, el fomento de la igualdad de sexos y el refuerzo del papel de la juventud en el cambio de la sociedad.
Además de La Cumbre, otros espacios y municipalidades de la provincia se sumarán a esta celebración con distintas actividades que incluirán conciertos, charlas, clases abiertas y más.
Miércoles 30 de abril
- 18:30 horas: Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1601)
El Jazz Club Córdoba junto con el Centro Cultural Alta Córdoba, realizarán un festival con la banda anfitriona Scooby Jazz Band junto con Santo Domingo, Pablo Carracedo & Nascut Quartet, Emilio Monge en piano y BPL Trío. La entrada es libre y gratuita.
- 20 horas: Hotel Eden – Teatro Edén (Avenida Eden, La Falda)
La Falda Jazz será el primer evento de una serie mensual que se celebra en la ciudad de La Falda. Este primer evento contará con la participación de artistas de renombre como Horacio Burgos, Milton Arias y Rodrigo Della Vedova.
El pasado sábado 26 de abril a las 20:30 horas, el Auditorio Municipal Luis Berti de La Cumbre (Belgrano 474) fue escenario de un concierto especial del reconocido pianista, arreglador y productor Germán Náger. El artista, radicado en el Valle de Punilla, ofreció un repertorio que combina sensibilidad, virtuosismo y la fusión de géneros que caracteriza su obra.
Germán Náger cuenta con una extensa trayectoria nacional e internacional. Ha participado en festivales como el Caracas Jazz Festival, el Festival de Música Latina en el Caribe, el Festival Internacional de Jazz de Córdoba, y ha llevado su música por América Latina y Europa. Como músico, ha compartido escenario con artistas de renombre y ha grabado más de cincuenta discos en distintos géneros.
Con esta programación, Córdoba se suma una vez más al movimiento global que celebra al jazz como una herramienta de transformación social, encuentro cultural y expresión artística.
Comentarios: