Noticias

El 40% repitió el año escolar al menos una vez

Con el 2 de marzo acercándose rápidamente, los exámenes de febrero son un termómetro del nivel de los alumnos que cursarán en 2015: “Suele haber un número importante de alumnos en esta época;  esperamos que se presenten porque tenemos muchas ausencias en las mesas de exámenes”, comentó el inspector de nivel medio, profesor Edgardo Carandino. Según los datos que maneja Inspección de Escuelas; 2014 arrojó un 40% de alumnos con sobreedad (que han repetido al menos una vez un año escolar); además, se calcula que existe entre un 15 y un 16% de repitencia cuando la Unesco establece un 5% como tope máximo: “Estamos muy por encima” admite Carandino, aunque mostrando números muy lejanos a los números que difundieron el año pasado.

Un timonazo
Si bien la mayoría de los docentes coincide en que el incentivo del alumno es parte de su responsabilidad, hablan de “profundos cambios” que se proponen desde hace bastante tiempo y “nunca terminan de concretarse”. “Las materias siguen siendo aburridas para los chicos; todavía no le hemos encontrado la vuelta para adaptar la enseñanza a los tiempos que vivimos”, sostiene Cecilia, docente de Lengua y Literatura. Por su parte, Carolina, otra docente, destaca un dato no menor: “La mayoría de los chicos que se llevan materias, son los mejores alumnos en proyectos prácticos, como la edición de una revista. Hay que saber encontrarle la vuelta al tema y proponer cosas que realmente despierten el interés”, finaliza.

Tire y afloje por haberes con gremios docentes
Más allá de las dificultades que enfrentan los docentes dentro del aula para contener a los alumnos y evitar la deserción escolar, extra muros los problemas continúan y amenazan el inicio del ciclo lectivo. La paritaria docente, está complicada en todo el país. En Córdoba se pide un aumento del 50% en los haberes mínimos, llevando el salario básico a 9 mil pesos tal cual lo promueve el grupo “Alternativa Docente”, mientras que los agrupados en UEPC reclaman un 35% por el mismo concepto.
Se vienen realizando gestiones contrarreloj con los dos grupos por parte del gobierno para evitar que suceda lo mismo que el año pasado, cuando el gobernador De la Sota debió negociar con los docentes que habían paralizado el inicio de clases con un reclamo salarial inicial al que presentan este año.

Inicio clases
Las clases comienzan el 2 de marzo tanto para primarios como para secundarios.

Nivel primario
La inscripción para quienes comiencen el primer año se realizará del 20 al 26 de febrero y del 2 al 6 será la confección de la matrícula, para la cual se deberá presentar el DNI. Quienes deseen reinscribir a sus hijos para la continuidad en la escuela en colegios distintos, deben consultar en la sede de la Inspección (calle España) para ver dónde queda lugar. Quienes rindan libre deben presentarse el 18 de febrero para inscribirse a los exámenes.

Nivel secundario
Los alumnos de nivel mediotendrán que matricularse entre el 23 y el 27 de febrero. Para armado del legajo se pide la constancia certificada o el original del egreso de sexto grado del primario, copia de la partida de nacimiento (si es de otra provincia debe ser legalizado), certificado de vacunas, copia de primera y segunda hoja del DNI (si es el nuevo, anverso y reverso). Cabe destacar que si el domicilio actual no coincide con el que está en el documento deberán presentar certificado de domicilio nuevo.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba