Cultura

Martha Moreschi recibió un premio internacional

La fotógrafa de nuestra ciudad, Martha Moreschi, recibió a lo largo de su carrera varios reconocimientos. Hace pocos días atrás se le comunicó que había sido merecedora de una distinción internacional de parte de la Federation Internationlale de l’Art Photographique (F.I.A.P.) reagrupa las federaciones fotográficas de los diferentes países fundacionales sin distinciones.
La FIAP cuenta más 85 asociaciones nacionales en los cinco continentes y representa los intereses de cerca de un millón de fotógrafos individuales y entrega distintas menciones, entre ellas, la que ganó Moreschi “Artista FIAP” (AFIAP), que es otorgada a los autores cuyas cualidades artísticas, la técnica y la producción han sido reconocidas por la participación en salones internacionales bajo Patrocinio FIAP. Unos días antes, Martha había sido designada como Artista Sobresaliente de la Federación Argentina de Fotografía; institución que les había entregado reconocimientos en años anteriores. Además, el AFIAP no es el primer premio internacional que recibe la fotógrafa altagraciense.
RESUMEN dialogó con Martha acerca del recorrido para obtener ese galardón y de su percepción del arte fotográfico hoy: “Como fotógrafa federada a la Federación Argentina de Fotografía se puede participar de los Salones que se organizan, Son concursos en los que se premian y destacan a los trabajos de los autores. Todos estos logros suman para acumular y otorgar a los autores honores, que siguen una escala. Lo mismo sucede a nivel Internacional”.

Con respecto a la valoración del público en general de la fotografía artística y profesional, Martha agrega: “En esta época de acceso a la información y la imagen, se sigue valorando el trabajo artístico, aunque considero que siempre hay cánones diversos. Los Salones, de hecho, son virtuales, en su mayoría y se aprecia diferencia entre cada país, ésta es un desafío personal como también los logros que una pueda tener en el ámbito de la fotografía como destaque y reconocimientos en otros ámbitos, como concursos abiertos nacionales e internacionales”. Por más que los salones sean e su mayoría virtuales, con instalaciones con videoproyecciones, en las instancias más importantes se imprimen la fotos en soportes papel, para la exposición de las obras premiadas: “Tener la opción de poseer una obra propia elegida entre 2500 o 3000 enviadas, emociona y proporciona otra opción de compartir lo que uno hace en espacios impensados”, cierra la fotógrafa.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba