CulturaNoticias

Córdoba brilló al ritmo de “La Última Noche Mágica”

Con el estadio de Instituto colmado, la banda liderada por Chano Charpentier dio todo arriba del escenario. Con homenajes a Rodrigo, La Mona y la participación de un coro de niños cordobeses; el show de Tan Biónica fue una noche completa.

“Todas los días del mundo existe una forma de resucitar”. Esa fue la frase que resonó en la cancha de Instituto, durante la noche del pasado sábado. Pero este es uno de los muchos momentos que Tan Biónica le regaló al público cordobés el fin de semana. 

El grupo compuesto por Chano, Bambi, Diega y Seby apareció en escena a eso de las 21:30 horas. Los músicos contaron con la puntualidad que caracterizó a todas las presentaciones del regreso del conjunto, tras un impasse de siete años en la industria de la música argentina. 

“Hola mi vida”, “Beautiful” y “Música” fueron el conjunto de temas con el que la banda comenzó su espectáculo en suelo cordobés. Más tarde llegó el turno de “Lunita de Tucumán” y durante el acústico “La ensalada”, se dio una excelente oportunidad para que el Piberío Biónico de la primera hora le marque la cancha a los seguidores más tardíos que conocieron a la banda gracias a sus éxitos más comerciales.

La primera sorpresa de la noche llegó de la mano de “El Asunto”, una canción poco conocida del disco Destinología que fue interpretada junto al coro “Canciones urgentes para mi tierra”, grupo compuesto por niños cordobeses y con la dirección del docente Ramiro Lezcano. Durante la performance, un huracán de emociones recorrió el estadio y las tribunas del Monumental de Alta Córdoba.

Al igual que en presentaciones anteriores, la canción “Pastillas del olvido” volvió a hacer justicia y le permitió a Gonzalo “Bambi” Moreno Charpentier ser la voz cantante del momento. Bambi no sólo es hermano de Chano: es su sostén emocional y pieza fundamental para lograr el regreso de la banda después de la abrupta separación en 2016.

El show avanzó y “Obsesionario en La mayor” se convirtió en una de las piezas más coreadas del concierto. Lo recordamos porque alguna vez, el propio Chano dijo que era la canción que más disfrutaba cantar en vivo.

Por otro lado, uno de los mejores momentos de la noche se dio en un pequeño escenario que fue montado en el medio del campo. Bambi le pidió a su hermano que cante “Claramente”, la única canción de la etapa solista que Chano interpretó durante el recital.

Después de “Poema de los Cielos”, llegó la segunda gran sorpresa: un carismático Chano ratificó su conexión con “La Docta” y empezó a cantar “Ocho cuarenta” de Rodrigo, haciendo un homenaje al legendario cantante fallecido. El público se rindió a sus pies cuando interpretó una versión acústica de “Quién se ha tomado todo el vino”, canción popularizada por Carlos “La Mona” Jiménez. La improvisación en el escenario terminó con “Amor Clasificado”, otra canción de Rodrigo que ya habían cantado en el festival de Peñas de Villa María en 2013.

La tercera y última parte del show arrancó con un clásico: “Ciudad Mágica”; y el pogo deliró. Se confirmó el gran momento vocal de Chano, después de su milagrosa recuperación tras ser baleado por un policía durante un brote psicótico en su domicilio. Antes del cierre, llegó el turno de “Mis noches de enero”, otro de los himnos que enloqueció al Piberío en el tramo final del recital.

Pasadas las 23:30 horas, sonó “Arruinarse” y empezó la despedida que llegaría de la mano de la “Melodía de Dios”, canción que popularizó el 4 de noviembre como una fecha de celebración para los seguidores de la banda.

De esta manera, Córdoba fue testigo de un fenómeno que muy pocos vieron venir. La fuerza del regreso de Tan Biónica superó los prejuicios y confirmó que la banda ocupa una página importantísima en la historia del rock argentino, espacio que nunca debió dejar. Una vez más, el tiempo puso las cosas en su lugar. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba