
Un empleado municipal con 24 años de antigüedad fue despedido hace pocos días luego de que se comprobara su vinculación con juicios que se están llevando adelante contra el Estado municipal. Según se conoció en el curso de este año hay 12 presentaciones judiciales (estimadas en 600 mil pesos cada una) que habrían sido motivadas por el ahora ex empleado que se recibió de abogado en el 2014. “Hace dos años estamos investigando porque sorpresivamente comenzaron a incrementarse la cantidad de juicios por discapacidad. Se trata de una persona, además, que tenía una conducta reprochable como empleado, que marcaba horas extras sin autorización y que no obedecía órdenes de los superiores”, afirmó al respecto el asesor letrado del municipio, Daniel Villar. El municipal, que formaba parte de la planta permanente, pertenecía a la órbita de la Secretaría General y de Ambiente, y percibía un haber aproximado de 30 mil pesos. Desde esa área, además, se habían iniciado varios sumarios por faltas como las mencionadas anteriormente, que no habían sido justificadas en tiempo y forma por el despedido.
La firma que sentencia
La operatoria llevada adelante fue descubierta por quienes estaban a cargo de la investigación cuando el abogado concurre a trabajar y ese mismo día retira y firma dos oficios del Juzgado Civil, Comercial, Conciliación y Familia de Alta Gracia de empleados que están litigando contra el municipio. Cabe destacar que en el Estatuto del Empleado Municipal, más precisamente en el artículo 57, inciso L, aclara que “se encuentra prohibido a los agentes municipales representar o patrocinar a litigantes contra la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal (…)”, motivo éste que fue suficiente para que el intendente Facundo Torres confeccionara y firmara el decreto de cesantía ya que ésto “constituye una falta objetiva grave y de aplicación de sanción directa”, reza parte del decreto. El intendente se refirió a este hecho, no sin antes minimizar la gravedad de lo ocurrido: “No es el primer empleado que se despide por no trabajar e incumplir sus tareas laborales, y esperemos sea el último; y que se tome el ejemplo positivo de aquellos que todos los días hacen bien las cosas”, subrayó a Resumen.
Denuncia penal
La historia trajo aparejados muchos capítulos, por ejemplo, la presentación por parte de este empleado ante el Juzgado Civil Nº 2 a cargo de la Dra. Cerini de una medida cautelar para que se considerada “anticonstitucional” la medida tomada por el municipio; cautelar que fue negada por la Cámara en lo Contencioso y Administrativo, motivo que generó que el sumario siguiera su curso y concluyera con el despido de esta persona. “La corporación no funcionó, es la primera vez que se despide a un empleado de planta permanente y ésto sienta un precedente”, agregó el asesor letrado; y además señaló: “Estamos estudiando la posibilidad de una denuncia penal porque -por el modus operandi- las 12 presentaciones judiciales que recaen sobre el municipio tienen la misma mecánica procesal de los dos en que tuvo participación esta persona”, afirmó.
Es importante señalar que los juicios en curso ascienden -en total- a una cifra millonaria; de todos modos se está estudiando cada caso en particular. En lo que respecta a la persona despedida, se conoció que accionará contra el Estado.
Comentarios: