Este domingo se concretó el esperado regreso de Susana Giménez a la TV, y en el inicio, la diva de los teléfonos protagonizó una ficción encarnando a Susana Spadafuccile en la que no faltaron los cameos de famosos.
Acompañada por Jorgelina Aruzzi como “La Yoli”, Susana fue en busca de un puesto de “masajista” que la llevó nada menos que a la AFA, dejando por el camino a Yayo Guridi, Nico Vázquez, Sebastián Estevanez y a Caro Pardíaco, cuya inclusión en el ciclo no estuvo exenta de polémicas generadas por la propia actriz.
La Sole escuchó la propuesta musical que Susana tiene para La Selección, previo al encuentro con “Coyote”, o mejor dicho “Guillote” Coppola, pero un descuido al pisar el césped del predio de la Selección generó un análisis de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, los relatores oficiales de Telefe.
Finalmente, Susana y Yoli encontraron a “Marito” Do Stéfano y su asistente “Carucha” (Peter Lanzani), quienes les dieron las instrucciones para comenzar a trabajar, pero un encuentro con Rodrigo de Paul las distrajo de nuevo.
En el último tramo de Susana en la AFA, otras luminarias de Telefe como Damián Betular, Iván de Pineda precedieron a más cameos de Walter Samuel, Leandro Paredes, y de Leo Messi, que se las arregló para participar desde Miami, donde se estaba recuperando de la lesión que sufrió en la final de la Copa América.
En el tramo final, Susana entró al estudio de Martínez con su equipo de baile y una coreografía creada por el legendario Marcelo Iripino, y recibió a sus nuevos “susanos”, entre ellos Licha Navarro de Gran Hermano.
Sin embargo, el regreso de Susana no estuvo exento de controversia. Días antes de su emisión, en redes sociales, especialmente en la plataforma X (anteriormente Twitter), usuarios identificados con el kirchnerismo llamaron a un boicot con la intención de provocar un «apagón» televisivo. A través del hashtag #ApagonASusana, twitteros kirchneristas intentaron organizar una campaña para que la audiencia apagara sus televisores durante la emisión del programa, con el fin de mostrar su descontento con la conductora, quien ha expresado posturas críticas hacia el gobierno anterior y ha mostrado afinidad con los ideales libertarios.
Este intento de boicot, sin embargo, no logró el impacto esperado. El público acompañó a la diva con buenos números de audiencia. Según los datos de la cuenta Rating TV Arg, a las 22:09 horas, el programa de Susana Giménez alcanzó 15.7 puntos de rating, mientras su principal competidor, El Cine 13, transmitido por El Trece, registraba 5.9 puntos.
Conforme avanzaba la noche, la audiencia continuó en ascenso: a las 22:58 horas, mientras Susana jugaba un partido de truco con Guillermo Coppola, Paredes y De Paul, el rating trepó a 18.5 puntos, mientras El Cine 13 descendía a 4.7 y Opinión Pública, en El Nueve, apenas llegaba a 0.8 puntos. Aunque en el momento de la presentación de María Becerra el rating bajó a 16 puntos, Susana mantuvo una sólida ventaja frente a sus competidores.
La campaña del boicot no solo no logró afectar los números de audiencia, sino que podría haber incentivado a una parte del público a sintonizar el programa como una muestra de resistencia a los intentos de silenciar a la conductora. Esto se evidenció en la repercusión que tuvo en las redes sociales, donde el nombre de Susana Giménez fue tendencia durante varias horas, con mensajes divididos entre los seguidores que celebraban su vuelta y aquellos que impulsaban el apagón televisivo.
El regreso de Susana fue sin dudas un éxito. A lo largo de la noche, Telefe mantuvo una clara ventaja sobre sus competidores directos, consolidando a la diva como una de las figuras más queridas y convocantes de la televisión argentina. A pesar de los intentos de boicot, los seguidores de Susana demostraron su lealtad sintonizando su programa en masa. Ahora, resta ver si este apoyo se mantendrá en las próximas emisiones o si el fenómeno del regreso perderá fuerza con el tiempo.
Comentarios: