NoticiasSociedad

«El área tiene 16 años funcionando y todos los días crece la demanda»

Así lo expresó Noemí Oliverio, coordinadora del área de familia de la Municipalidad de Alta Gracia, en diálogo con "Todo Pasa".

Durante la mañana de este martes, Noemí Oliverio quien es la coordinadora del área de familia de la Municipalidad de Alta Gracia, visitó los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló de la violencia en todos sus aspectos y cómo trabajan para ayudar desde el área: «Es un tema delicado, con muchas aristas porque lamentablemente es la vida misma. No sabemos si hay una punta, pero sí es importante facilitar la información permanentemente. Una de las puntas es que haya acceso a la información, donde las personas (particularmente mujeres), puedan acercarse a solicitar algún tipo de ayuda, pedir información, tratar de pensar con otros. Una gran pata en todo este sistema que tenemos que consolidar, tiene que ver con eso: una red de información permanente». 

«Cuando uno está inmerso en una situación donde sufre violencia, el famoso “círculo de la violencia” no es algo que se da de un día para el otro, no es un accidente. Generalmente, eso es un proceso muy lento donde atravesamos esa famosa cultura patriarcal y machista que venimos sosteniendo desde hace siglos y por suerte de a poco se va modificando este paradigma. Es una construcción que se va haciendo de este amor romántico de dar todo por amor. De ahí nace este no darnos cuenta de lo que vamos transitando y algunas actitudes/conductas tienen que ver con la violencia. Es un camino que vamos transitando lentamente, sin darnos cuenta. Es complicado de tomar conciencia», dijo.

Además, mencionó que «Hay veces que la persona que está transitando ese camino, empieza a detectar algunas situaciones, reacciones, emociones; comienzan a cuestionarse y hablarlo con otra gente de confianza: amigos, familiares, etc. Hay veces que esa persona no se da cuenta, y es su entorno el que lo percibe y generar preguntas que uno mismo no se hace. Ahí empieza la construcción de qué está pasando y cómo podemos salir de esto. Las soluciones a todo son colectivas». 

Por su parte, Oliverio aclaró que la violencia «Tiene que ver con la propia historia de vida de cada uno, lo que traemos, cuánto podemos soportar con estas cuestiones, qué tan capaces de pedir ayuda somos y qué tan dispuestos somos para recibirla. Son muchas patas las que son parte de este sistema para poder ir resolviendo o transitando estas situaciones». 

«Tenemos que pensar que la persona que ve la situación de afuera, lo puede ver con mucha más claridad. La persona que transita la situación, lo tiene muy naturalizado porque entra en el círculo de la violencia de una manera muy lenta. Es una construcción muy sutil y difícil de desenredar. Es fundamental no tirar la toalla. Hay que seguir estando presente», expresó.

En cuanto a lo que pasa a nivel nacional, la coordinadora explicó que «pasa lo mismo: cuando hay mucha repercusión, muchas causas no llegan a la Justicia. En Alta Gracia siempre hubo mucha demanda y hubo crecimiento de casos de violencia todos los años. Si hay demanda es porque hay un lugar que escucha y trata de ayudar. Córdoba es una de las provincias con alto índice de violencia de género, hay más de 200 puntos mujer, entre otras cosas». 

«Las mujeres pueden pedir ayuda las veces que sean necesarias, y pueden venir las veces que sea sin hacer una denuncia judicial. Tenemos una alta demanda de muchos casos que vienen por primera vez, y otro alto porcentaje de personas que vuelven para que los ayudemos. Cuando una mujer va a pedir ayuda sola o acompañada, es un gran paso. La construcción es con esa persona, y el rol del Estado es de acompañamiento (no de proteccionismo). Además, hay que creer y no minimizar lo que cuentan», dijo Noemí. 

«Que haya redes que acompañen siempre es importante. Cada familia e historia de vida es particular. Siempre es importante acompañar, pero siempre resguardar los derechos de los niños y adolescentes. Hay que ver cuáles son las alternativas de acuerdo, pero siempre calmando las aguas. Son procesos a largo plazo, y por eso es importante el acompañamiento. La situación se puede modificar, y cada uno verá de qué manera. Ya tenemos más de 2500 intervenciones en lo que va del año, en el área de familia», finalizó. 

El área de familia de la ciudad de Alta Gracia está abierta de lunes a viernes, de 7 a 14 horas. El teléfono es 3547662477, y si quieren mandar mensajes fuera de ese horario queda habilitado. Además, está el número de la provincia: 0800 888 9898 (las 24 horas los 365 días del año). 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba