CulturaNoticias

El Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba presentará “El Mesías” en Alta Gracia

El espectáculo será el viernes 30 de mayo a las 20:30 horas, en el Cine Teatro Monumental Sierras. La entrada será libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de sala.

El pasado mes de abril, el Teatro del Libertador General San Martín puso en escena el ballet “El Mesías”, una creación de Mauricio Wainrot, quien es maestro de danza contemporánea.

A comienzos del siglo XX, el artista llevó al lenguaje del cuerpo una de las cumbres de la música barroca: el oratorio El Mesías, de Georg Friedrich Händel, célebre por su pasaje coral Aleluya. La obra fue concebida como un anhelo de un mundo mejor. Con la actuación del Ballet Oficial de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico de Córdoba y voces solistas de relieve nacional, la dirección musical es de JongWhi Vakh y la dirección del ballet de Patricia Baca Urquiza.

Y ahora, la puesta escénica llega a la ciudad de Alta Gracia. La función será el viernes 30 de mayo a partir de las 20:30 horas, en el Cine Teatro Monumental Sierras. La entrada es totalmente libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala. 

En el ballet “El Mesías”, los textos del oratorio fueron recopilados por el libretista Charles Jennens a partir de pasajes bíblicos, que son interpretados por las voces solistas de: Lucia González, Emilia González, Ezequiel Ibarra y Arel Suárez, Anahí Cardozo, Inés Brusco, Gerardo Martínez y Federico Finocchiaro.

La versión coreográfica, por su parte, se estrenó originalmente en el Royal Ballet of Flanders (Ballet Real de Bélgica), donde Wainrot fue coreógrafo residente por más de una década. En 1999, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presentó por primera vez esta versión en Buenos Aires.

A diferencia de otras obras de Wainrot como Anna Frank o La tempestad, esta creación no narra una historia lineal, sino que transmite un mensaje universal de espiritualidad y esperanza en una utopía. La obra exige una gran entrega física y emocional. La compañía que dirige la maestra Patricia Baca Urquiza afronta una fuerte carga emotiva, técnica y teatral. La reposición coreográfica está a cargo de Victoria Balanza y Miguel Elías. Solos, dúos, tríos, cuartetos y danzas grupales componen esta coreografía intensa y conmovedora, enmarcada en un clima de espiritualidad y júbilo.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba