NoticiasBásquetDeportes

Marcelo Farías y su amor por el básquet

El ex jugador de Sporting Pasó por los micrófonos de RESUMEN DEPORTIVO de la 88.9, en donde hizo su repaso por los comienzos en el Club de barrio Sur a muy temprana edad. Además recordó a Nelly “La Zurda” Diganani, que hace pocos días falleció, “la queríamos imitar” recordaba Farías.

Marcelo Farías, fue una de las figuras de las “Estrellas Blancas” de General Paz Juniors en la década del `60. Pero sus comienzos fueron en el Club Sporting a muy temprana edad. Eran épocas gloriosas del básquet de Alta Gracia, en donde el club de barrio Sur logro posicionarse como el mejor de la ciudad. El ex basquetbolista pasó por los micrófonos de RESUMEN DEPORTIVO de la 88.9, en donde recordó esa brillante época y además hizo mención a “La Zurda” Dignani.

“Tendría más o menos 9 o 10 años mi padre hace una casa en 25 de y mariano moreno, a la vuelta estaba el club, ahí inicia mi camino en el básquet”. Comenzaba Farías, contando sus inicios en el básquet y su amor por la pelota y el club Sporting.

El deporte, y este caso el básquet, te da amigos, compañero y anécdotas, en ese orden, fue lo que le dio a Marcelo. Fue un gran camino recorrido, donde todo comenzó en su Alta Gracia natal, compitiendo en los primeros planos asociativos y provinciales, para luego dar el salto para brillar a nivel nacional.

La ciudad del Tajamar en sus épocas de esplendor en el baloncesto, era una de las pocas ciudades que tenía una asociación propia, eso se daba gracias a la gran cantidad de equipos que había, pero el equipo que terminó sobresaliendo por sobre el resto fue Sporting ya que además de Marcelo Farías, contaba entre sus filas con “Chulón” González, Coco Moreschi, Raúl Fernández, Lito Núñez, José Martínez.

“En básquet se competía bastante, Alta Gracia tenía su propia asociación, que no todas las ciudades tenían, hemos tenido hasta 6 equipos compitiendo todo el año, estaba Sporting, Central Colon, Vélez Sarsfield, Sportivo y un equipo que supo participar poco que era obras sanitarias. Era una obligación que cada equipo tenía que hacer dos torneos anuales. Había bastantes divisiones, estaba la Primera, la Segunda, Tercera, los Cadetes y Quinta división que eran los chiquitos”.

Gracias a la cantidad de equipos y jugadores que había se competía en distintos torneos que se organizaban, de manera asociativa como de manera provincial, eso daba que los distintos clubes terminaran compitiendo todo el año. Eran épocas en donde las canchas eran al aire libre, donde el piso era de cemento o de mosaico. En donde los partidos en invierno se disputaban a la tarde cuando estaba el solcito, y en verano se jugaba de noche cuando no hacia tanto calor.

Como en toda ciudad siempre hay clásicos, y esos rivales que cuando se enfrentan, se sabe que va a ser un encuentro bastante duro. Y ese partido era entre Vélez Sarsfield y Colón.

Recuerdo de “La Zurda Dignani”

Era inevitable en la charla con Marcelo Farías, recordar a la máxima exponente del básquet femenino de la ciudad de Alta Gracia Figura de Sporting, que además vistió la camiseta de la Selección de Córdoba y la camiseta de la Selección Argentina, Nelly “La Zurda” Dignani, quien falleciera el pasado lunes a la edad de 80 años.

“El equipo Femenino de Sporting fue muy importante a nivel nacional por esos años, integraron un torneo evita y lograron ganar y como premio les dieron un auto, y con ese dinero se hizo lo que es parte de la sede del club hoy”.

“La Zurda fue el mayor exponente del básquet femenino de Alta Gracia, cuando eran chicos con 11 o 12 años en el club Sporting, con el mismo entrenador que preparaba a las chicas, “Langosta Moyano, el cual le debo mucho de mi formación, nos hacía competir con el quipo femenino, “La Zurda” era un poco más grande que nosotros y la queríamos imitar”. Concluyó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba