NoticiasSociedad

«El desafío es utilizar la rutina y la tecnología en pro del niño»

Así lo expresó Mónica Arregy, psicóloga, en diálogo con "Todo Pasa".

Durante la mañana de este jueves, Mónica Arregy, quien es psicóloga, visitó los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló de las rutinas y cómo afectan tanto a los niños como a los adultos: «La salud mental y la de todo el cuerpo tienen una mutua interacción, es todo parte de un combo que ayuda a aliviar con la existencia que cada vez se torna más pesada. Con el tema de las rutinas, me parece que estamos en una época, con todo lo tecnológico, de la hiper rutinización de lo cotidiano». 

«La rutina es fundamental y es necesario adecuarla a los horarios, pero dentro del espectro humano, a algunos les sirve tener una rutina estructurada y a otros no. Es una herramienta que sirve mucho para bajar la ansiedad, pero hay que tener flexibilidad en cuanto a lo cotidiano. El riesgo es el margen a la espontaneidad, y a los adultos nos cuesta más», dijo. 

En cuanto a los niños y el comienzo de las rutinas en el ciclo lectivo, la psicóloga mencionó que «Tenemos que hacer una valoración de nuestro hijo y ver sus desafíos en su tiempo evolutivo. Hay que ver qué es lo que él va buscando. El tema es que el niño tiene un montón de desafíos en todos los aspectos en el colegio, por lo que hay que escucharlo. Además, no hay que dejarlo aferrarse a la tecnología cuando sale del colegio. Tiene que haber ciertos puntos de unión». 

En cuanto a las recomendaciones de este tema, Arregy expresó que «Hay que brindarles a los niños oportunidades de exploración, para que vaya construyendo; y a la tecnología hay que usarla como recompensa del día incorporada a la rutina. A estos temas hay que hablarlo con el núcleo familiar, para luego acordarlo con el niño. Debe tener un tiempo libre para decidir qué quiere hacer». 

«Los soportes visuales (calendario, agenda, etc) son muy importantes en la rutina de los niños, para disminuir su ansiedad. Si hay algo que se observa en el comportamiento de los niños que no se está dando, es importante consultarlo con un especialista sin miedo», finalizó. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba