Noticias

“El domo es algo extraordinario, pero el delito no se va a acabar”

Desde el mes de febrero, Alta Gracia cuenta con una importante herramienta de registro visual en puntos “estratégicos” de la ciudad. Los 38 domos de seguridad, fueron adquiridos por el Municipio para contribuir al trabajo de la Policía y la Justicia, en prevención, acción y “represión” del delito. Sin embargo, desde su implementación estos dispositivos no han tenido “muy buena fama” tanto que varias veces se puso en duda la veracidad de su funcionamiento.

Con el correr de los meses, la efectividad de estas cámaras, parece verse reflejada y, a eso se refiere Abel Cístaro, coordinador de Seguridad Ciudadana del Municipio, quien desde el inicio defendió a capa y espada la tarea que a diario se realiza desde la central de monitoreo que el fiscaliza: “Está reflejándose positivamente toda esta gran inversión que ha hecho el intendente y su gestión. La seguridad es un tema álgido, pero Facundo Torres se ha puesto una mochila pesada y se ha preocupado por la seguridad de todos los vecinos. El domo es algo extraordinario pero esto no quiere decir que no van a haber más robos porque eso tiene que ver con una cuestión social económica más amplia y general del país y del mundo”, aseguró Cístaro, reconociendo que el problema de la delincuencia traspasa cualquier aparato de seguridad.

Gracias a los domos…
Consultado sobre los hechos positivos logrados gracias a las cámaras, Cístaro respondió: “Hemos tenido varios en los últimos meses. En septiembre por ejemplo, dos importantes. Una parejita iba en un taxi y el joven le estaba ofreciendo droga a la señorita mientras el taxista observaba todo. Se bajaron en el Sierras hotel y ahí el taxista se comunicó con la policía, desde allí nos comisionan esto, dándonos descripciones de la pareja, chequeamos con el domo la zona del parque y pudimos localizarlos en las escalinatas, entonces inmediatamente dimos aviso a la patrulla policial, llegaron intervino la FPA y le sacaron un paquete importante de cocaína. El otro hecho fue la detención de quienes habían robado en la Serranita, gracias a l domo pudimos hacerles un seguimiento y la Policía los detuvo con todo lo robado. Antes del domo, hubiese sido imposible esto porque se estaría buscando al voleo por toda la ciudad”.
Cístaro, hizo hincapié además en el reciente hecho de robo en Malagueño: “llamaron desde la caminera, diciendo que un vehículo Renault 9 había evadido un control, de ahí nos advirtieron que venían hacia Alta Gracia. Lo tomamos con la cámara 10 por la C45, vimos que venia a gran velocidad, lo perdimos pero lo ubicamos con otros domos. Todo constantemente en comunicación con la patrulla, hasta que lograron agarrarlo”. El coordinador mencionó además el hecho en el que la mujer y el menor que habían robado en una distribuidora y que fueron detenidos a razón del rastreo de un domo.

Inhibidores: la complicación
Cístaro reconoció que la delincuencia avanza más que la ley y se refleja en el robo de vehículos. “El problema con las alarmas de los autos es un sistema muy complicado de poner atacarlo. Ni el policía que está en la calle se da cuenta que roban porque no suena a la alarma, y por lo general, no sucede donde hay una cámara. Están las 24 hs del dial pensando en eso”.

Elogios a Torres
Facundo Torres es un gestionador incansable y para mi es un orgullo trabajar con él. Es dinámico y se preocupa por todo, tanto que se van a colocar diez domos más y vamos a llegar al fin de su mandato casi con 50 domos. Es el mejor intendente de los ultimos cincuenta años”, concluyó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba