Noticias

En un mes entregarán los primeros techos en Alta Gracia

El Programa Municipal “Alta Gracia, Mi Techo” fue presentado por el vice intendente a cargo del Ejecutivo, Facundo Torres hace pocos días , como una iniciativa tendiente a solucionar problemas urgentes de los sectores más postergados de la ciudad.

La realidad es que hasta el momento, la acogida que ha tenido por parte de los vecinos habla de una más que interesante recepción; al menos es lo que se indica desde la Secretaría de Desarrollo Social: “Estamos aún en el período de entrega de solicitudes y por otra parte, también estamos receptando los formularios ya completados con los requisitos que pedimos”, explicó Marcos Ledesma, funiconario del área. Al respecto, hay que destacar que se entregaron 361 solicitudes, de las cuales 62 ya han sido devueltas por los vecinos con los datos completados y listos para supervisar.

El camino al techo propio
Por otra parte, ya está organizada la ruta para llegar al techo de las viviendas. “Una vez receptadas las solicitudes, las asistentes sociales junto a los arquitectos, visitarán a las familias”, explican desde Desarrollo Social.

Este tipo de programas requiere, sin dudas, de un trabajo en conjunto de distintos profesionales. Mientras las asistentes sociales evalúan la situación socio económica de cada familia solicitante, el equipo de arquitectos tendrá a su cargo el dictamen sobre las condiciones edilicias de las construcciones existentes en la actualidad. Verán, de este modo, si las condiciones de obra permiten la colocación de un techo de material. En otras palabras, decidirán si la estructura edilicia está en capacidad de soportar el peso del nuevo techo sin riesgo de derrumbe. “No podemos entregar en las manos algo que vaya a ser riesgoso para la familia. Nos tiene que dar el OK la gente de Obras Públicas”, manifiestan desde la dependencia. Este control interdisciplinario también permitirá marcar las prioridades para las entregas.

Una vez cumplidos estos pasos, el vecino deberá completar una declaración jurada y el expediente seguirá la ruta administrativa necesaria a fines de ser aprobado. Los cálculos oficiales estiman que en un mes aproximadamente se estarían entregando los primeros techos de este Programa.

El plan, por los barrios
Si bien es cierto que aún no se puede hacer un mapeo definitivo para conocer en detalle los barrios o los lugares de la ciudad que más han requerido de las prestaciones de este plan, de acuerdo a lo que puede conocerse hasta el momento, se han identificado tres zonas prioritarias en cuanto a cantidad de solicitudes. Se trata de Barrio Parque Virrey (tanto el barrio en sí como el asentamiento), barrio General Bustos y zonas de barrio Don Bosco.

El control
Todo programa social debe tener un mecanismo de control por parte del Estado. Consultamos al respecto y la respuesta fue contundente: “El mecanismo de control lo hace la Secretaría de Desarrollo Social con las trabajadoras, el arquitecto y los administrativos, porque se coloca el techo con la presencia de nuestra gente controlando y supervisando el trabajo de la famlia que pondrá la mano de obra de acuerdo a lo que propone el Plan. Vamos a seguir la evolución de la obra familia por familia y en todo momento”, señalaron desde dicha área.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba