CulturaNoticias

El mes de julio se vive con actividades familiares en el museo Estancia Jesuítica

Con recorridos mediados, exhibiciones, música y teatro, son algunas de las propuestas culturales que el museo presenta para estas vacaciones de invierno. Mirá la agenda completa.

Llegan las vacaciones de invierno, y con ellas, Alta Gracia comienza a desplegar su gran grilla de actividades. Los diferentes museos y otros espacios emblemáticos de la ciudad presentan sus propuestas para que las familias y turistas disfruten de este receso invernal. 

Pero el museo Estancia Jesuítica no se iba a quedar atrás. El espacio histórico de la localidad presentó su grilla a través de las redes sociales, con diferentes formas de aprender sobre la vida de Santiago de Liniers.

A continuación, se encuentra la agenda de actividades:

Recorridos mediados (lunes cerrados)

Martes a viernes

  • Turno mañana de 9 a 13 horas. Recorrido mediado a las 11 horas.
  • Turno tarde de 15 a 19 horas. Recorrido mediado a las 16 horas.

Sábados, domingos y feriados

  • Único turno de 11 a 17 hs. Recorrido mediado a las 15 hs.

Julio Familiar

  • Música

Domingo 13 de julio a las 17 horas: Concierto «Pulsados Lejanos» interpretado por Gonzalo Antuña, en el marco del «IV Festival Música Barroca Dos Mundos

Sábado 26 de julio a las 17 horas: Concierto que promete tocarte el corazón: en la presentación de “Alma y Cordal”.

  • Teatro infantil

Sábado 12 de Julio a las 17 horas: Valijas que cuentan

Sábado 19 de Julio a las 17 horas: Valijas que cuentan en el mar

Descubre un mundo de historias con «Valijas que Cuentan» y «Valijas que cuentan en el mar». Estas obras infantiles de teatro que a través de títeres, objetos y sombras, proponen un viaje mágico a través de cuentos que surgen de valijas viajeras. Actividad a la gorra.

Además, tanto vecinos como turistas podrán disfrutar también de las exhibiciones permanentes y temporales que tiene el museo Estancia Jesuítica:

  • “¡A poner la mesa!” de Mariana César: La comida es una experiencia social y colectiva que comprende personas, espacios, muebles y objetos.
  • “La Trama Invisible” de José Luis Lorenzo: El textil se revela como parte de una práctica identitaria arraigada en lo tradicional o artesanal. Evocando la herencia del arte textil en Alta Gracia.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba