Noticias

El municipio continúa con las reparaciones edilicias en las escuelas

Pablo Soler, Secretario de Gestión Pública, Turismo, Cultura y Deportes, habló sobre los trabajos edilicios en las escuelas previo al inicio de clases. Además, se refirió a la ocupación de plazas en lo que va de la temporada de verano 2022.

A menos de un mes del inicio de clases oficial y con el retorno de los docentes a las escuelas próximamente, el municipio continúa con la refacción y acondicionamiento de los espacios de las escuelas para la comodidad de los alumnos y maestros. Estos trabajos son realizados con fondos de la provincia, que comenzaron en noviembre poniendo en condiciones a las escuelas para lo que se viene. De acuerdo a los anuncios oficiales, el inicio del ciclo lectivo será el día 2 de marzo en todos los niveles.
Pablo Soler, a cargo de la Secretaría de Gestión Pública, Turismo, Cultura y Deportes, explicó que hay distintos tipos de trabajo, donde algunos son a mediano y largo plazo, y otros de mantenimiento. “El arreglo de las escuelas es un trabajo en conjunto con todas las directoras de las escuelas, con el Director de Educación y con los padres de los alumnos”.

Una de las responsabilidades que asumió el municipio el año pasado fue la administración y asignación de auxiliares escolares, tarea delegada desde la provincia para agilizar respuestas a las instituciones educativas. “Teníamos menos de 48 personas activas y tuvimos que cubrir cargos. Hoy tenemos 66 auxiliares y 5 más por si hay que cubrir en alguna escuela”.

Turismo local y propuestas de actividades

Continúan los ciclos tradicionales de música, de bandas y de magia que se realizan en la explanada del reloj público, de martes a viernes todas las tardes y noches. Además, habrá ciclos de bandas los días sábados y domingos en diferentes ubicaciones de la ciudad y varias intervenciones artísticas de diferente índole. A su vez, Soler adelantó una interesante propuesta gastronómica: “Tendremos una intervención en Barrio Parque San Juan con el “Primer festival del pan casero”, donde unificamos la técnica para economizar el proceso”.

Con respecto a los números estadísticos que maneja el municipio en relación a las reservas turísticas, el funcionario comentó que el nivel de ocupación durante el mes de enero y lo que va de febrero se encuentra arriba del 90%. “Es cierto que tenemos que trabajar para promover la instalación de emprendimientos turísticos y nos faltan políticas para que lleguen capitales. Sí hay que destacar que comercialmente Alta Gracia ha crecido mucho y la oferta para el turista es muy amplia”.

En relación al tema festivales, el responsable de la cartera de Turismo dijo: “Estamos trabajando con todo el equipo para llevar adelante el Festival Mionca, con un predio ampliado con más de 30 trucks”. Además, estarán presentes puestos de Córdoba Emprendedora, Barrilete y el museo de los niños, y una pista de skate con patinadores profesionales. “Seguimos trabajando para lo que tenemos este mes y pensando en la posibilidad de hacer los festivales anuales de la ciudad”, declaró Soler, y agregó que hay algunos eventos que por su formato organizacional son posibles de realizar, como Peperina.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba