Noticias

El municipio incorporará la licencia nacional de conducir

Aún no hay fecha y la incorporación al sistema será gradual, pero ya es un hecho que Alta Gracia comenzará a entregar licencias nacionales de conducir en las próximas semanas. Así lo establece el Convenio Tripartito entre el Ministerio de Gobierno de la provincia de Córdoba, municipios y comunas de la provincia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que se firmó el pasado miércoles 24 de mayo en la ciudad de Córdoba, lugar al que asistió el intentendente de nuestra ciudad.

“Es muy importante contar con esta herramienta a fin de unificar criterios e implementaciones. Estamos en el tema y próximamente tendremos clara la fecha en que comenzaremos a ponerlo en práctica”, subrayó el Secretario General y de Ambiente, Roberto Urreta quien tiene a cargo los lineamientos de este convenio.

Motivos
“Esta nueva Licencia de Conducir que se incorpora a la Ley Provincial de Tránsito N° 8560 aportará sin duda seguridad jurídica al sistema y afianzará las acciones que en pos de la seguridad vial, Provincia, Nación, Municipios y Comunas vienen realizando de manera conjunta” manifestó Miguel Rizzotti, Director General de Prevención de Accidentes de Tránsito al respecto; y agregó: “Esta incorporación tiende además a brindar un marco de coherencia legislativa y un marcado espíritu de integración con todo el estamento nacional que resulta necesario a fin del desarrollo de políticas activas y dentro de un sistema común que posibilite la interacción en la lucha contra el flagelo de la accidentología vial en todo el territorio nacional”, señaló.

Lo cierto es que este nuevo convenio no fue mirado con buenos ojos por algunos jefes comunales que deberán adherir con el tiempo a pesar de que ahora se resistan; e incluso ya estén pidiendo asesoramiento legal para evitarlo apelando a su autonomía como municipio. “Está muy verde todavía”, o “estoy consultándolo con mi abogado”, son las expresiones de algunos de ellos.

Del Departamento Santa María las localidades de Villa del Prado, Anisacate, Alta Gracia, Valle de Anisacate y Los Cedros, son algunas de las zonas donde se emite licencia desde hace tiempo. Si consideramos que Alta Gracia hace 500 carné aproximadamente al mes, y algunas comunas (con el 70% menos de habitantes) casi alcanzan ese promedio, se puede concluir que la adhesión es casi una necesidad urgente.

“Hay comunas donde no se toma examen”
Así lo manifestó el intendente de Anisacate, Ramón Zalazar, quien entrega licencias nacionales desde hace más de tres años y ha advertido varias veces a autoridades provinciales sobre la manera en que otras comunas realizan el carné de conducir. Zalazar hace hincapié en la finalidad “únicamente recaudatoria” de algunas localidades que ya advirtieron que no adherirán todavía a este convenio “porque los perjudica”. “En Anisacate se entregan las licencias solamente a la gente que tiene domicilio en esta localidad, y podemos hacerlo a gente de Los Aromos o Dique Chico ya que firmaron convenio con nosotros. La misma Nación, en su momento, nos entregó computadoras, impresoras y todo lo necesario para realizarlas. Se hace hace la revisación médica en los dispensarios, timbrado en el Correo Argentino y la práctica en el caso que saque el carné por primera vez. Desgraciadamente genera mucha impotencia saber que hay jefes comunales e intendentes que no les importa en absoluto la seguridad vial y solo hacen ésto con fines recaudatorios. Sabemos que se entregan licencias a cualquier persona y a cualquier edad. Ya ha habido varios conflictos entre municipalidades y jefes comunales porque la gente va a sacar el carné al lugar que es más fácil, no toman exámen e incluso se hace pasar una persona por otra; hecho gravísimo éste que ya se ha denunciado. Le hemos avisado a Tránsito de Córdoba ya que ellos son los que tienen el sartén por el mango, pero parece que no quieren hacer nada, no se…desconozco el por qué de la inacción”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba