Este miércoles en el Concejo se trató el balance del año 2020, el cual tuvo informes en disidencia, donde sólo la mayoría aprobó dicho balance. En nombre de la minoría, Ricardo González, concejal del Bloque de Alta Gracia CRECE, manifestó que «falta una mayor transparencia de las finanzas”. A partir de esto, han desarrollado dos proyectos para poder llevar adelante el recuento de los gastos del municipio, buscando, además, que todos los documentos estén disponibles y al alcance de cualquier ciudadano, esté dentro de la labor política, o no. “El objetivo es que los vecinos y todos puedan tener acceso a estos datos, porque es el dinero del contribuyente el que hace posible esos gastos. La función que tenemos de poder controlar los gastos del Ejecutivo no debería molestar. Hay un manejo muy discrecional del uso del dinero”, explicó González.
Por otro lado, el concejal cuestionó el manejo de la planta estatal del municipio, diciendo que muchas veces quienes acceden a un posible puesto, es más “por acomodo” que por capacidad. “Vemos amigos o parientes de determinados funcionarios que ingresan a la administración y no hay un criterio sobre cómo debe ingresar a estos puestos. El ejecutivo tiene la facultad, pero cuando es tan discrecional ponemos el ojo y la crítica en eso. Queremos que se premie a las personas que están capacitadas para el puesto. Esto pasa a ser un clientelismo político más que una verdadera vocación de servicio», relató.
Con respecto a la labor legislativa, el concejal manifestó que sus proyectos no están siendo tratados en el Concejo. “Si fueran tratados y rechazados sería lo ideal, pero eso no se da. Las trabas vienen del lado del oficialismo”. Sin embargo, la novedad destacada de la sesión de hoy, fue la asistencia al salón del Concejo, donde la mayoría de los integrantes de los bloques estuvo presente. Sobre este retorno al formato habitual, Ricardo González dijo: «La presencialidad le da mayor transparencia, dinamismo, es distinto sesionar de forma virtual. Siempre tratamos que se haga, con el debido distanciamiento, pero que nos reunamos para dialogar».
Comentarios: