
Esta noche, los siete museos de la ciudad se vuelven a llenar de magia durante la noche con visitas guiadas especiales, música, teatro, humor, y exposiciones para brindar una experiencia diferente. Para esta edición, se sumó la Biblioteca Popular Sarmiento con distintas actividades. Todo, libre y gratuito
Esta vez, la temática estará referida al agua, a la ciudad, y a los carnavales, y el horario especial en que los museos permanecerán abiertos será desde las 19:30 hasta la medianoche.
Además, como en cada edición habrá colectivos que saldrán desde el Reloj Público y que de manera gratuita recorrerán los distintos museos, junto a “la Rosa y la Raquel” que acompañaran con su característico humor a los vecinos y visitantes que se sumen a estanoche tan especial.
*La entrada a los museos y los traslados en colectivos serán libres y gratuitos.
Museo Manuel de Falla:
Visita guiada / 21:00 y 22:30hs.
Visita guiada especial sobre la obra a la que el Maestro Manuel de Falla dedicó sus últimos años en nuestra ciudad: “La Atlántida”; que luego fue completada por su discípulo Holfler.
Intervención-Performance / 20:30 y 22:00hs.
Entroupe: un rejunte de imprecisiones con semiMúsicos, cuasiCantante y demiMurgarealizará un homenaje a María Elena Walsh. En escena: Barby Idañez, Fernando Frontera, Manuel Sánchez Adam, Rubén Morardo, Paula Pasarelli, Alejandra Rojas Monticelli, Nahuel Siandro, y Yamil Galasso.
Museo Gabriel Dubois:
Visita guiada / 20:30 y 22:00hs.
“Arcilla y agua: mágica combinación en las manos de Dubois”: Una visita diferente, basada en la importancia del agua en la obra de gran artista: desde la recolección de la arcilla a orillas del arroyo, hasta su manipulación y moldeado gracias a ese elemento.
Intervención-Performance / 21:30hs.
“Voces, palabras, sonidos y silencios; esculpiendo al cuerpo en movimiento”: Una nota, una voz que narra, un cuerpo que se aproxima bailando y una mujer que surge cantando con una valija. El juego se desata con el encuentro. De lo sutil a lo risueño. De la llegada a la partida. Pasajes de un viaje narrados en diversos lenguajes. La creación acontece en el medio – Expresión corporal, actuación y clown. En escena: María Nahal, Ana Orozco, Yolanda Beguier, y Genaro Garbarino.
Museo Casa del Che:
Visita guiada / 20:30 y 22:30hs.
“Re-evolucion-amos”: En esta ocasión, veremos a uno de los elementos naturales, “El Agua”, como imprescindible para vivir y también como herramienta pasada de diversión.
Intervención / 21:00 y 23:00hs.
Fiesta de Carnaval con la Comparsa “Los Pekes”.
Barra de tragos / 23:00hs.
Museo Arqueológico Municipal -MAM-:
Visita guiada / 20:30, 21:30 y 22:30
“Arroyos, ríos y pueblos… mismos cursos… nombres que cambian”: Las crónicas españolas nos narran la importancia y el significado del agua para nuestros Pueblos Originarios.
Visitas especiales a las 20.30, 21.30 y 22.30hs., pero si no llegas al horario establecido… No te preocupes, ¡vamos a estar para acompañarte!.
Museo de la Estancia Jesuítica:
Visita guiada especial /20:30 y 22:30
“El uso del agua en la Estancia Jesuítica”: A través de las visitas guiadas se recorrerán los patios y las salas del museo, abordando el tema a partir de la obra hidráulica realizada por los jesuitas en el siglo XVIII, observando y descubriendo elementos que nos hablan de las diferentes funciones y formas de obtención del agua en la Estancia.
Casa de la Cultura – Museo de la Ciudad
A las 19:30hs. se realizará a apertura de la muestra de la artista Carmen Buteler: “El agua: hilvan de tiempos y corrientes”.
El agua, elemento vital y purificador, común a la historia de todos los pueblos del mundo, ha sido tomada por la artista, quien ha sabido plasmar su recorrido por distintos lugares, y ha captado, en todo su esplendor, la esencia misma del agua.
A través de esta exposición, y de la mano de una artista curiosa, inquieta, e investigadora, podremos ver y disfrutar una serie de magníficas pinturas y de elaborados tapices que nos llevan a recorrer el camino del agua, como cauce natural de nuestra historia y de nuestro presente, siendo el arte un puente hacia nuevas formas discursivas.
Museo Sitio del Ferrocarril
Este Museo llevará su exposición a la explanada del Reloj Público, y será el encargado de invitar a los vecinos y visitantes a subirse al tren de la Noche en Los Museos!
*** Se suma también a esta edición la Biblioteca Popular Sarmiento con las siguientes actividades!:
– 20:30 hs: “Escritos en el agua” – Círculo de lectores donde se narrarán relatos basados en el agua y el carnaval.
– 21:45hs: Espacio de exposición de antigüedades de la Biblioteca, en conmemoración a su 86° aniversario.
– 22:30hs: Gran cierre musical.
Todas las actividades se desarrollarán en la sede de la Biblioteca, ubicada en Prudencio Bustos 345.
Comentarios: