
Luego de un Enero y Febrero positivo, comercialmente hablando, por el buen flujo turístico vigente en Córdoba, llegó un Marzo que marcó una caída de la actividad del 0,4% interanual. Esto, tuvo que ver con el “comienzo del fin” de las vacaciones para la gran mayoría y la constante dinámica de recambio.
En tanto, el mes de abril parece haber sido el trago amargo para varios comerciantes minoristas de diferentes rubros, ya que se habla de una caída del 1,1% frente a igual mes del año anterior. Desde Fedecom, atribuyen esta profundización en baja a los aumentos tarifarios, la inflación y la especulación que de esto se hace para “tratar de llevarla lo mejor posible”.
Los créditos hipotecarios salvan a la Construcción
La excepción a la regla parece haber sido el rubro de la Construcción, que manifiesta un alza interanual del 6%. Al respecto Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom, aclaró: “Es lógico pensar en esta situación cuando se observa una creciente demanda de créditos hipotecarios en estos meses”.
Por otra parte, estos datos arrojaron que, siguiendo esta línea, el rubro bebidas y alimentos tampoco se vio afectado en demasía y que a quienes les fue más dura la situación fue a la industria del textil, indumentaria y calzado, registrando las peores caídas en dicho periodo.
Hay optimismo
El 66,7% de los consultados creen que el mes de Mayo podría ser el salvador, o por lo menos cuando las ventas comiencen a incrementarse. Esto, tiene que ver con las grandes expectativas empresariales, la evolución general de la economía y el impacto local de las medidas de política económica que imparte el gobierno Nacional.
Fuente FEDECOM
Comentarios: